
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
VIDEO. Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue capitán del mítico Lobo del ‘62 y es el tercer goleador de la historia albiazul. Su cumpleaños tendrá un gran festejo en la sede de calle 4
Por NICOLAS NARDINI
ENTREVISTA
Decir Bayo es decir Gimnasia. Diego Francisco, “Paco” para sus amigos, cumple hoy 80 años y en el Club de toda su vida le están organizando un gran festejo. No será un aniversario más, los 80 llegarán acompañados de una cena-homenaje que se hará en la mismísima sede social de calle 4, donde se congregarán cientos de familiares, amigos, ex compañeros y triperos en general el próximo sábado.
“Llego a los 80 años casi sin darme cuenta, ahora me voy a entrenar al gimnasio porque lamentablemente tengo diabetes, entonces necesito hacer gimnasia. Agradezco en el alma que se acuerden de mí, soy platense de corazón y nací en uno de los barrios más populares de la ciudad”, lanza con gran humildad un hombre al que se lo nota agradecido por todo lo que la vida le dio. Nacido y criado en uno de los barrios más triperos de la ciudad, El Mondongo, tuvo el privilegio de ser uno de los jugadores más importantes de la historia mens sana y, además, de compartir cancha y camiseta con su hermano menor, Daniel Carlos Bayo, otro hombre que dejó huella con la azul y blanca.
Diego Bayo recibió a este diario en la intimidad de su casa y repasó toda su vida ligada al fútbol en general y a Gimnasia en particular. Casado con Graciela Sansó, su compañera de toda la vida, tuvieron dos hijos, Susana Graciela y Alejandro, quienes a su vez le regalaron cinco nietos: Emiliano, Agustín, Luciana, Milagros y Luis, el menor de todos, quien no se quiso perder la oportunidad de posar para la foto. Esta es la historia del tercer goleador mens sana de todos los tiempos:
- ¿Cómo recuerda su primer contacto con el fútbol?
- Yo me siento tripero desde que nací. Mi madre me tuvo a mí en la calle 66 entre 116 y 117, pleno corazón de El Mondongo, barrio tripero si los hay. Después nos trasladamos a Diagonal 73 entre 115 y 116, en una propiedad de mi padre, que era albañil y tenía una pequeña empresa con la que luchaba, ya que en ese momento era difícil la vida. Eramos tres hijos y nuestros padres tuvieron una linda lucha para darnos todo lo que podían. Ya desde chico, allí en la vereda y en la rambla empecé a correr atrás de la pelota. En aquella época muchas pelotas eran de trapo y las hacíamos robándole telas a la vieja, no era fácil comprar una pelota. Yo vivía para el fútbol y de noche soñaba con los partidos, pero de chico tuve que laburar, porque había que ayudar en casa, empecé en el corralón y después en el taller mecánico de quien terminaría siendo mi suegro, que había venido con su familia al barrio desde Lincoln y yo terminé poniéndome de novio con su hija más grande, que hoy es mi señora y me acompañó toda la vida.
- ¿En qué momento pasa de jugar para la barriada de El Mondongo a hacerlo formalmente en el fútbol juvenil de Gimnasia?
- Fue a los 13 años, cuando se formó de golpe la novena división, porque hasta ese año sólo había desde la tercera hasta la séptima. Nosotros teníamos un equipo en el barrio que manejaban los hermanos Lito y Alberto Ambroggi y Tito Barreda, desde El Mondongo nos íbamos a todos lados a jugar en bicicleta. A estos muchachos los contactan desde Gimnasia para dirigir y automáticamente nos contactan para firmar por el club y jugar en la AFA, conformando la novena división. Ahí le comenté a mi padre, que se puso loco de contento porque también era tripero y me llevaba a la cancha desde los 4 años.
- ¿Y cómo fue adaptarse a jugar por los torneos de AFA?
- Lógicamente que cambió todo, los entrenamientos, los comportamientos y también los cuidados que había que tener en lo personal. Primero comencé como número 11 y después a mitad de año me pasaron como número 10 y ya no cambié más el puesto. Después, cuando yo tenía 18 años, se fractura Alfredo Martínez en la primera y Antonio De Mare, que era el técnico que había venido de Racing, me pregunta y me dice `¿pibe se anima a jugar?´. Y yo le digo `claro, es lo que estoy esperando. Debuté contra Ferro y tuve un partido malísimo, estaba muy nervioso, entonces al próximo partido me regresan a la Tercera.
- ¿Pensó en algún momento que era debut y despedida en Primera?
- Nooo, lloré mucho y todo tras aquel debut, pero nunca perdí las esperanzas y la fe. Seguí trabajando y en un partido contra River estaba convocado para la Tercera y como tuvo un problema el Tano Loiácono, un gran jugador con quien tuve luego la posibilidad de compartir equipo, tuve la posibilidad de jugar por su lesión. Tuve una buena actuación y me volvieron a poner contra Newell’s, donde ganamos 3 a 2 y tuve la chance de hacer los dos primeros goles contra el arco que da al Bosque, que es donde va la hinchada brava y todos empezaron a preguntar quién era ese pibe. A partir de allí empecé a intercalar partidos en primera, después de ese año 1956 con 8 goles, en 1957 fui goleador del equipo con 17 tantos, afianzado en Primera.
- ¿Cómo se formó el famoso Lobo del ‘62?
- Después de un movimiento de jugadores en Gimnasia, viene Gómez Sánchez como puntero izquierdo, Néstor Isella que llega de Boca, Walter Davoine y Beto Infante, que viene de Estudiantes a Gimnasia, un grande como persona y como jugador. Otro grande fue Héctor Antonio, que estaba en ese equipo, un grande dentro y fuera del campo. Con la base de 1961, Beto Infante cuelga los botines y traen al Tanque Rojas como centrodelantero. Ahí se arma el Lobo del `62, que empezó con Gerónimo en el arco, Davoine y Marinovich, Mingo Lejona, el grande de Chascomús, mi hermano Daniel y Marinovich como lateral derecho. Adelante, jugaban el Loco Ciaccia, Prado o Antonio que se turnaban, Alfredo Rojas, yo y Gómez Sánchez.
- Imagino lo importante que es para usted haber sido capitán de aquel equipo...
- La designación de capitán me la trasladó el técnico Fernández Viola, fue en el vestuario delante de todos mis compañeros. Dijo que me elegía a mí por lo que representaba, porque era un hombre nacido en La Plata y en el club y por lo que me brindaba, pero eso no fue en desmedro de nadie, antes quien más había llevado la cinta de capitán era Galeano. Aquello fue muy importante para mí y me obligaba incluso a poner aún más atención en todo lo que se hacía en la institución relacionado con el plantel, pero tuve la suerte de que los muchachos se portaron de diez y cada vez que les decía algo a los muchachos, siempre se recibía bien.
- ¿Qué le faltó a ese equipo para dar la vuelta olímpica? Porque se escucharon mil historias sobre cuestiones extrafutbolísticas...
- Fue una cuestión de falta de jugadores suplentes que tuvieran un nivel futbolístico parejo con el de los titulares. Yo tuve una reunión con la dirigencia luego de que sancionaran a tres jugadores (NdelaR: la CD del club sancionó a tres jugadores por “falta de empeño y voluntad” tras la derrota ante Atlanta ) y les dije que habían cometido un gran error, porque Davoine era un jugador que entregaba todo y daba patadas a troche y moche, del Negro Gómez Sánchez nada se puede decir, es más, era tan bueno que ni hablaba y la suspensión por 30 días a Eliseo Prado fue descomunal, una locura, era un tipo íntegro, que era odontólogo, estudioso, es más, tenía una cochera tremenda en la avenida Del Libertador, así que mirá si le harían falta esos 30 o 40 mil pesos que dicen que recibió, una locura.
“Llego a los 80 años casi sin darme cuenta. Ahora me voy a entrenar al gimnasio porque lamentablemente tengo diabetes, entonces necesito hacer gimnasia. Agradezco en el alma que se acuerden de mí, soy platense de corazón y nací en uno de los barrios más populares de la Ciudad”
- ¿Y de dónde surgieron esos rumores de jugadores que no habrían dado todo?
- La verdad que no lo sé, nadie de la hinchada jamás me dijo nada. Recuerdo que en ese momento, con mi hermano Daniel teníamos el restaurante en la sede del club y vino a verme Caporale, que manejaba la hinchada en ese momento, lo hizo en buenos términos y le dije las cosas como fueron, que era de muy mal gusto lo que algunos habían dicho de que el equipo había ido al bombo, porque esto es fútbol, tenés un rival enfrente que juega, hay situaciones cambiantes, accidentes, no se puede manejar todo. Nadie quiere perder a nada, yo quiero ganar hasta jugando a la bolita y acá se perdió un título y un prestigio. Yo te puedo asegurar que no pasó absolutamente nada raro, porque si hubiera pasado algo, los primeros en hacer justicia hubiéramos sido Daniel , mi hermano, y yo. Lamentablemente para Gimnasia y para nosotros, no se pudo dar. La vida quiso que fuera así, pero no hubo nada raro, ni nadie se puso un peso en el bolsillo. Yo te lo puedo decir, porque la gente sabe bien que los Bayo somos sangre tripera.
- ¿Con qué momento se queda de la campaña de 1962?
- Hubo varios, pero voy a nombrar uno solo. Nosotros estábamos peleando por la punta, fuimos a la dura cancha de Quilmes, ellos se jugaron la vida creo que con alguna incentivación extra de otros clubes, y así y todo les ganamos 2 a 0, con un gol mío. Nos pusimos un punto abajo de Boca y al domingo siguiente lo recibíamos en el Bosque, les ganamos 2 a 0 y se vivió el ambiente de mayor euforia en el triperío, el Bosque y toda la ciudad eran una locura. El primero fue un golazo espectacular del Loco Ciaccia tras engañar a Roma y luego Ratín hizo un gol en contra. Se vivieron horas fantásticas, la hinchada de Gimnasia a la noche pasaba por los domicilios de los jugadores cantando en camiones y micros, fue algo hermoso. Recuerdo que esa noche, como a la 1 de la mañana pasaron por mi casa de Diagonal 73 sin parar de cantar y yo tuve que salir a saludar, la hinchada de Gimnasia es fenomenal, no me puedo quejar en absoluto. Nunca sentí nada como llevar puesta la camiseta de Gimnasia.
- ¿Qué significa para usted ser el tercer goleador de la historia de Gimnasia?
- Es una honra enorme, yo tengo el orgullo de estar como tercer goleador detrás de dos figuras enormes como Arturo Naón y `Ajito´ Fidel. Si hubiera seguido en Gimnasia, a Fidel lo hubiera pasado porque me llevaba pocos goles, pero yo jugué 138 partidos y él cerca de 300. Después, tuve la suerte de que Sava no volviera de Europa a Gimnasia, porque él con 66 goles marcados, podría haberme pasado. Un día me lo encontré al Colorado y le dije `menos mal que no volviste, porque me podías haber pasado´, je.
El DT
Tras el retiro, fue DT del Lobo en Metro 1974 y el Nacional 1975. Luego, colaboró como Secretario de Fútbol. Lo hizo sin cobrar un solo peso: “Siempre ayudé al Club”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí