

Raquitismo
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raquitismo
Por DR. NORBERTO FURMAN
Doctor en kinesiología y fisiatría
El raquitismo obedece a una alteración del metabolismo del calcio, y que encuentra a sus víctimas en los niños con lesiones características de sus huesos, con un proceso de retardo en la osificación y un crecimiento irregular. La edad de aparición oscila entre los 6 meses y los 2 años, existiendo una variedad que se presenta en la pubertad, el llamado raquitismo tardío. Las causas reales de esta enfermedad, son la insuficiencia de vitamina A y D, que se encuentran en la leche de vaca y sus derivados, en el hígado de bacalao y otras grasas.
La principal acción de la vitamina D, es favorecer la absorción de calcio en el intestino. Es particularmente perjudicial el exceso de cualquier cereal, que aportan calorías que hacen crecer rápidamente al niño pero la calcificación del esqueleto no puede realizarse al unísono, haciendo que los huesos no resistan.
En ocasiones, cuando la fase aguda de la enfermedad ha pasado, el hueso suele endurecerse adquiriendo extraordinaria dureza, semejante al marfil. En segunda etapa, el crecimiento del hueso, en largo, se detiene debido a lo cambiante del aporte alimenticio y al metabolismo alterado de por sí, por lo que éste nunca crece como debiera hacerlo. Esta afección es muy apreciable en localizaciones como ser muñecas y tobillos. En un principio llama la atención el llanto del niño cuando se levanta de la cama, fiebre, sudación nocturna de la cabeza, palidez, delgadez, un aspecto débil y con poco desarrollo, son algunos de los síntomas del raquitismo. El paciente no aprende a andar hasta mucho tiempo después del normal o si ya había empezado a hacerlo, comienza a rehuir de la deambulación.
El pronóstico de esta enfermedad no es halagüeño si no se trata a tiempo, ya que las deformidades se instalan en forma permanente. La mejoría es espontánea y lenta a medida que crece el niño. Las complicaciones de las infecciones respiratorias, anemias, pueden durar años hasta desaparecer.
Para considerar los tratamientos, entendemos que el aspecto más importante es la alimentación y la restitución de la vitamina D; debe mejorarse el estado general, la potencia muscular, la postura y corregir las deformaciones existentes; el alimento principal debe ser la leche y esta debe ser de la mejor calidad; si el niño esta sometido a lactancia, se tratará también a la madre, en un medio indigente la desnutrición no respeta madres ni hijos, se debe procurar una mejoría social más que individual. La dieta debe contener abundantes proteínas, grasas y otras vitaminas. Se aconseja evitar ingerir harinas y almidón; el paciente debe permanecer largos períodos sometidos a la acción del aire libre y la luz solar, sabemos que el raquitismo encuentra el camino más fértil en países pobres en luz solar y estos viven pendientes de la ayuda de otros países y parece mentira que la fragilidad de la existencia de todo un pueblo, en ocasiones, dependa de un voto de apoyo de un consejo internacional. En estos lujosos recintos, se decide la vida o la muerte de muchos niños. Tal vez alguno de ellos, que sobreviva a la desnutrición luche a corto plazo contra estas injusticias.
El domingo que viene: Polimialgia reumática
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí