Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |teatro en buenos aires

“Venecia” volvió a la cartelera porteña

Trece años después, Adriana Aizenberg, bajo la dirección de Tritek, se reencontró con su personaje

“Venecia” volvió a la cartelera porteña

Adriana Aizenberg protagoniza el clásico de Jorge Accame, “Venecia”, que se puede ver los sábados y domingos en el porteño El Cubo

21 de Junio de 2016 | 02:17

Adriana Aizenberg se reencuentra con “Venecia”, texto de Jorge Accame que ya transitó hace 13 años, siempre dirigida por Helena Tritek, para componer una “Gringa” entrañable, al borde del amor y la muerte en un pobre prostíbulo jujeño, los sábados y domingos, en El Cubo (Zelaya 3053, Capital).

Ciega y achacosa madama, la Gringa se niega a morir en una de esas casillas situadas en algún lugar de Jujuy, rodeada del paciente cariño de las chicas que trabajan con ella (Silvina Quintanilla, Mariana De Cristófaro y Denise Vasiloff), sin antes haber viajado a “Venecia”, destino de postal donde sueña reencontrarse con su antiguo amante italiano (Christian Giménez), a quien adoró y estafó en su juventud.

Aizenberg comenzó su relación con esta celebrada versión de la pieza en 1998, con cuatro temporadas en el Payró, más una gira por España y Latinoamérica, hasta que la necesidad de un trasplante de hígado se impuso sobre el protagónico.

Dueña de una voz y una calidez sin estridencias, “Las pequeñas patriotas” junto a Norma Aleandro, “Truismes”, dirigida por Alfredo Arias y “La leyenda de Pedro”, versión de Peer Gynt de Henrik Ibsen dirigida por Augusto Fernandes donde compartió elenco con Tritek, ambas como intérpretes, son algunos de sus trabajos en teatro.

“El abrazo partido” y “Derecho de familia”, los dos filmes de Daniel Burman, mostraron su potencia, la escena de la actriz nacida en Santa Fe sacudiendo su cabello al ritmo del rikudim en “El abrazo…” da cuenta de esa cualidad, subrayada por su eterna mirada de agua.

“Fue un reencuentro divino, cuando el año pasado Helena (Tritek) me propuso hacerla del modo en que nosotros la entendemos me encantó”, , contó Aizenberg sobre su regresto a “Venecia”, y agregó: “Es una pieza realizada por todo el mundo, pero varias veces se hizo perdiendo el sabor original de las palabras de Accame. Tiene una inocencia tan fuerte que como actriz también tenés que apelar a esa cualidad y a tu propia ingenuidad para dejarte penetrar por el personaje y la dramaturgia, sino no te podés creer nada de lo planteado, corrés el riesgo de perder la frescura”.

Aizenberg promete de que a pesar de que se trata de un regreso a la esencia original, también es una puesta totalmente original: “La directora no quiso usar nada de lo anterior, ni siquiera un accesorio del vestuario. Mi personaje se luce más en este escenario más grande. Para mí, hay una diferencia grande en relación a la “Venecia” de hace 13 años: la escena del reencuentro con mi amado donde yo cantaba... ahora la directora me marcó quedarme tan embelesada frente a él, incapaz de emitir una sola nota, sólo puedo mirarlo sin pestañear”, ofrece como ejemplo.

EN STREAMING

Cosas del nuevo milenio, la nueva aproximación a “Venecia” pudo verse no solamente en el teatro porteño El Cubo, sino también en internet, a través de la plataforma de streaming de teatro “Teatrix”, a cargo de Mirta Romay, hija del recordado Alejandro Romay.

“Con Teatrix me di cuenta de que todo lo que hacía tenía la impronta de mi viejo, Alejandro -dijo Mirta Romay sobre la experiencia-, la síntesis entre teatro y TV, la promoción de actores, autores y productores tiene en Teatrix como plataforma digital esos matices y es pura innovación”.

En cuanto a la relación de su progenitor con las nuevas tecnologías, Mirta recordó una entrevista hecha por Pacho O’Donnell, donde confía en que “van a revolucionar todo; él ya tenía la experiencia de googlear una palabra y encontrar su significado, por lo que su Espasa-Calpe iba quedando en desuso”.

“Lo que estamos haciendo no se puede considerar teatro, no existe la misma relación entre el espectador y los actores; por eso trabajamos mucho el producto audiovisual que debíamos hacer, teníamos claro que estábamos compitiendo con las series, películas, las mismas que desplazaron al teatro, y había que jugarles en la misma cancha”, continuó.

Según ella hay más gente de lo que se piensa interesada en el teatro aunque “sin tiempo para ir o lejos de los centros de producción teatral; así que espero que Teatrix pueda constituirse en la segunda ventana del teatro y atraiga nuevos públicos”.

 

PARA AGENDAR

Que: “Venecia”, de Jorge Accame con dirección de Helena Tritek
Cuando: sábados y domingos
Donde: El Cubo, Zelaya 3053, capital federal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla