Plan Hidráulico: de las 48 obras hay 29 que están paralizadas

Es por problemas de traza, cambios de proyectos y por el quiebre de empresas que hacían trabajos

De los 48 frentes de obras licitadas en el Plan Maestro Hidráulico de La Plata -puesto en marcha tras la inundación de abril de 2013- un total de 29 se encuentran frenadas. La parálisis obedece a varios motivos que van desde inconvenientes técnicos en la traza, la necesidad de readecuar proyectos e “interferencias” que no pudieron sortearse hasta el quiebre repentino de algunas empresas contratistas.

Así surge del informe oficial que envía el ministerio de Infraestructura de la Provincia a la Comisión Bicameral para el seguimiento de las obras al que tuvo acceso EL DIA.

Los datos trascendieron a pocas horas de que las asambleas de víctimas de la inundación de 2013, que dejó el manos 89 muertos, denuncien una “parálisis” en los trabajos del Plan Maestro Hidráulico, que ejecuta la Provincia con fondos nacionales.

avances

Según los asambleístas, los trabajos sólo progresaron un 2 por ciento con respecto al mes de marzo pasado. En la denuncia también detallaron que a más de tres años de la inundación del 2 de abril de 2013, el avance real de las obras proyectadas sólo alcanza al 42 por ciento.

En efecto, desde la Comisión Bicameral y desde el Ejecutivo reconocen, fuera de micrófono, que desde mediados del año pasado hubo una parálisis casi total en varios de los frentes de trabajo. “Hubo atrasos en pago de certificados de obra. Nos estamos poniendo al día ahora”, explicaron fuentes de Infraestructura.

La parálisis de casi treinta obras tiene que ver directamente con imprevistos. En muchos casos, con interferencias de conductos de diferentes servicios, falta de mesuras de los terrenos involucrados, falta de los proyectos ejecutivos o de permisos municipales e inconvenientes con vecinos, especialmente en lo que tiene que ver con la relocalización de viviendas.

En el informe que elabora el gobierno de la Provincia, que revela el estado del Plan Maestro al inicio junio, se detalla que del total de 48 frentes de obras licitados en distintos puntos de la Región., hay 29 “neutralizados”, siete en plena ejecución, nueve terminados y tres a punto de comenzar.

Entre estas últimas, la más destacada es la tercera etapa de las obras en el Arroyo El Gato, sobre la calle 514 entre 1 y 3. Los trabajos en El Gato -para ensanchar y mejorar su caudal de forma tal de evitar desbordes desde su desembocadura en Río Santiago hasta la 143, son uno de los ejes centrales del Plan Maestro. Actualmente, las obras se desarrollan desde el cruce del cauce con el Camino Belgrano y hasta la avenida 520.

De acuerdo al informe de Infraestructura que se envió a la Comisión Bicameral, el avance general de las obras sobre este curso de agua asciende al 63,99 por ciento del total, por los que ya se invirtieron 459 millones de pesos de los 833 millones presupuestados, lo que representa la erogación del 55,07 % de las obras.

“Para fines de este año tendremos licitadas todas las obras del arroyo El Gato”, dijeron desde Infraestructura.

En lo que va de 2016, y luego de la parálisis de 2015, se licitaron los trabajos para el puente sobre la Ruta 15 que cruza El Gato, la etapa VI del conducto derivador sobre la avenida 31, la ampliación del puente sobre calle 3 y la reconstrucción del puente sobre calle 12. En este año, en tanto, el gobierno nacional giró a la Provincia fondos para abonar deudas que mantenía desde el año pasado con empresas por 120 millones de pesos.

Al 10 de junio, Nación envió a las arcas bonaerenses un total de 1.095 millones de pesos, el 55 por ciento de los 1.973 millones presupuestados para toda la segunda etapa del Plan Maestro Hidráulico.

Arroyo El Gato
Camino Belgrano
Comisión Bicameral
El Gato
Infraestructura
La Plata
Plan Maestro
Plan Maestro Hidráulico
Río Santiago

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE