
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento del valor en el último año es el principal motivo de la fuerte caída en el consumo interno
El precio de la carne subió un 52 %
Días pasados se dio cuenta de una fuerte caída en el consumo de carne vacuna, que se retrajo un 7,7 por ciento por habitante en el primer semestre ubicándose en 55,3 kilogramos por año.
Al respecto, el informe de la cámara que agrupa a los grandes frigoríficos (CICCRA) explicó que la retención de vientres decidida por los ganaderos derivó en una menor oferta y en la consiguiente suba de precios.
De esta forma en un año, la año, la carne vacuna trepó 51,8 por ciento en promedio en las carnicerías.
En efecto, el consumo de carne vacuna por habitante cayó 7,7 por ciento interanual en el primer semestre y se ubicó en 55,3 kilogramos/año, según el informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.
Esta baja se produjo como consecuencia del aumento de precios generado por la menor oferta disponible en el mercado interno.
De esta forma, la faena de hacienda vacuna cayó en junio 11,4 por ciento y en el semestre la baja es de 3,7 por ciento. Puesta en una perspectiva “histórica”, la faena del mes pasado fue de las más bajas, ocupando el 33 puesto de los últimos 37 meses de junio.
El principal factor explicativo del bajo nivel de faena está dado por el proceso de retención de vientres, el cual fue potenciado en algunos meses por el factor climático adverso.
Debido a esta situación, la producción se contrajo en junio un 11,3 por ciento con respecto al mismo período de 2015, mientras que en el semestre se registró una caída interanual de 6,2 por ciento. Según el informe, este proceso se inició hace aproximadamente un año por las expectativas de una recomposición de rentabilidad del sector ganadero.
La retención de vientres significa que los productores se quedan con una mayor cantidad de vacas ya que no las mandan a faena sino a parir al campo.
La consecuencia es que el año próximo se incrementará el número de cabezas, pero en el corto plazo se reduce la oferta y ese hecho impacta en los precios, provocando una baja en el consumo.
La cotización de la hacienda en pie trepó 5,8 por ciento en junio y en los mostradores la suba fue de 2,5 por ciento ubicándose en 111,3 pesos por kilo.
En tanto, en relación a junio de 2015 el valor de la hacienda en pie se ajustó 55,4 por ciento y el de la carne en el mostrador hizo lo propio en 51,8 por ciento, siempre de acuerdo al informe de CICCRA.
“El valor de la carne en el mostrador sigue al valor de la hacienda en pie, es decir que se ajusta en forma rezagada y, a su vez, que el ajuste es más moderado. Cuando el ciclo ganadero ingresa en un proceso de retención de vientres, se produce una importante suba del precio de la hacienda, pero el poder adquisitivo de la población le pone un límite al ajuste del precio en el comercio minorista, produciéndose traslados de márgenes intracadena de valor”, se afirma en el trabajo.
Los distintos eslabones de la cadena se ven obligados a reducir parte de su rentabilidad porque si siguen aumentando los precios éstos no son convalidados por la demanda. En este escenario de caída del consumo de carne vacuna (59,9 kilos per cápita en el primer semestre de 2015 versus 55,3 en este primer semestre).
Por ejemplo, el precio de la carne porcina registró una suba de 2,6 por ciento mensual, pero fue la carne que menor aumento tuvo en la comparación interanual (25,9 por ciento), producto del crecimiento de la oferta del producto. De esta manera, el valor de la carne porcina cayó en forma significativa frente al del pollo y al de la carne vacuna en los últimos doce meses. El precio relativo cerdo/pollo bajó 20,1 por ciento para el consumidor final, y el precio relativo cerdo/’bife’ hizo lo propio en 17,1 por ciento.
En este contexto, de retracción del consumo de carne vacuna, CICCRA solicitó al Gobierno ponerle freno a la comercialización ilegal del producto a través de la reapertura de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), organismo encargado de fiscalizar el sector.
“Las seudocooperativas intensifican su faena llegando en la actualidad a 11 por ciento de la faena total de Buenos Aires, distorsionando totalmente el mercado”, destacó la cámara, la cual a su vez remarcó que las maniobras elusivas y evasivas convirtieron el mercado interno en “tierra de nadie”.
La Oncca fue disuelta en febrero de 2011 por sospechas de corrupción. En abril pasado, el ministro de Agricultura, Ricardo Buryaille, anunció el relanzamiento del organismo con otro nombre. A su vez, adelantó que Marcelo Rossi, quien dirigió el organismo hasta 2007 se haría cargo de la nueva oficina, pero la promesa todavía no se concretó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí