Detienen e indagan a ex militares y policías por delitos en la comisaría 8º de La Plata
| 12 de Julio de 2016 | 01:38

Veintidos ex integrantes del Ejército y de la Policía Bonaerense y el ex ministro de Gobierno de la Provincia durante la última dictadura fueron detenidos e indagados por orden de la Justicia Federal platense en el marco de la causa que investiga crímenes de lesa humanidad en la Comisaría 8º de La Plata.
La orden fue dictada por el juez federal platense Ernesto Kreplak a partir de un requerimiento de la Unidad Fiscal Federal que interviene en los procesos por crímenes de lesa humanidad en la jurisdicción, que integran los fiscales Marcelo Molina y Hernán Schapiro.
La medida involucró a 19 ex militares, tres ex policías y al ex ministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura Jaime Smart. Cuatro de ellos respondieron por este tipo de hechos por primera vez ante la Justicia, mientras que el resto ya se encontraba o procesado o condenado por otras causas.
La denuncia que dio inicio a la investigación penal había sido formulada por el fiscal Félix Crous en 2003, en base a la prueba recolectada en el Juicio por la Verdad que tramitó en La Plata desde 1998 y que -durante la vigencia de las leyes de impunidad- tenía como objeto establecer las circunstancias de secuestros, torturas, homicidios y otros delitos, y la identidad de sus responsables.
Entre otros elementos de prueba, durante ese juicio la Cámara Federal secuestró el libro de detenidos, en el que figuran gran parte de las víctimas de la represión ilegal que pasaron por allí.
La comisaría 8ª, ubicada en las calles 8 y 74, funcionó en la gran mayoría de los casos registrados como el último centro clandestino del circuito local. Es decir, las víctimas que salían de allí no continuaban su periplo en un lugar similar, sino que eran “blanqueadas” y confinadas en unidades penitenciarias o directamente asesinadas.
La denuncia que dio inicio a la investigación se formuló en base a los testimonios del “Juicio por la Verdad”
En la investigación se contabilizan 106 casos de privaciones ilegales de la libertad y torturas, y seis homicidios de víctimas que poblaron sus calabozos entre 1976 y 1978. En cinco de los casos de las personas asesinadas los registros indican que se les había dado la libertad; en el restante, la muerte fue presentada como un suicidio en la celda.
La mayoría de las más de cien víctimas fue anotada en el libro de uso oficial de la comisaría platense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE