Polémica por “observatorio de redes sociales” en ámbito educativo

El gobierno bonaerense explicó que está destinado a organizar el enorme volumen de reclamos y “problemáticas" que son expresadas a través de esos canales. Los gremios docentes hablan de "espionaje"

 

El gobierno bonaerense llamó a licitación para crear un “observatorio analítico” destinado a organizar el enorme volumen de reclamos y “problemáticas de la educación que son expresadas por los distintos actores de la comunidad educativa a través de las redes sociales”. Se trata de una “plataforma de control de gestión”, se explicó en la cartera educativa, que demandará una inversión estimada de $1.597.200. Desde los gremios salieron a plantear que “la puesta en marcha de esa herramienta y el uso de la información genera dudas”. Concretamente hablaron de “espionaje”.

En la dirección general de Cultura y Educación indicaron que “hoy en día, buena parte de la comunidad docente de la provincia de Buenos Aires está utilizando las redes sociales para canalizar sus reclamos, desde los más livianos hasta los que implican cuestiones muy formales y precisas”.

Y ejemplificaron. Problemas con la obra social, el transporte escolar, el servicio alimentario, la infraestructura, la liquidación de haberes, los descuentos por créditos o servicios, los cursos, los consejos escolares, las prestatarias médicas, el sistema de licencias, los trámites previsionales, entre tantas otras cosas.

“Esto se potencia en una provincia como la nuestra, donde el traslado físico para hacer un reclamo es muy dificultoso para miles de personas”, remarcaron, para señalar que “hasta ahora no hay un sistema, una plataforma para atender esto. Y es algo que recae sobre la pata de redes que existe dentro de la dirección de Comunicación, que no tiene entrenamiento, ni tiempo, ni el personal adecuado para dar servicio a 300 mil docentes con más de un millón de cargos en 16 mil servicios educativos que funcionan en 12 mil edificios”.

Además de los docentes, también reclaman por redes sociales las familias de los chicos (4,9 millones).

Así las cosas, especificaron que “el observatorio analítico trata de eso, de disponer de una herramienta para poder gestionar ese inmanejable volumen de reclamos, además de poder descubrir, tempranamente, los focos del sistema que hay que mejorar”.

En tanto, desde Suteba repudiaron "la decisión de la gobernadora (María Eugenia) Vidal de gastar más de 1.500.000 pesos, dinero que aportamos todos al pagar impuestos, para espiar la expresión de los docentes en las redes sociales. El gobierno debería conocer ya de manera exhaustiva cuáles son los problemas de la educación pública y qué piensa la comunidad educativa en este sentido”. 

“Esta metodología de espionaje a través del denominado 'observatorio analítico' sólo genera dudas y desconfianza en relación a cuáles son las intenciones reales de Educación”, añadió el gremio. 

 

analítico
Buenos Aires
Comunicación
Cultura
Educación
María Eugenia
Observatorio
reclamos
Suteba
Vidal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE