
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de ellos son musulmanes. Si bien la oración o salat suele ser un acto privado, ayer hubo rezos grupales a Alá en plena calle
Podría ser una imagen que no llame la atención en ciudades como París, Londres o Roma, donde el africanismo y el islam se volvieron postales cotidianas de una sociedad europea cada vez más cosmopolita. Pero no: fue en La Plata. A las dos de la tarde y en el medio de plaza Italia. Allí, arrodillados y recitando una letanía en idioma árabe, una docena de senegaleses parecía abstraído de todo y cumplía con uno de los cinco rezos -o salates- obligatorios del día, un hábito que, tal vez muchos lo sepan, representa uno de los actos más importantes del islam.
Por lo infrecuente y llamativa, la escena despertó la curiosidad de aquellos que iban y venían por el paseo de la avenida 44 a esa hora de la tarde. Los africanos, descalzos y encabezados por un imán que se encargaba de dirigir la oración colectiva, se acomodaron en su habitual tapete para el rezo y permanecieron en el centro de la plaza durante casi treinta minutos, el tiempo que destinaron a su plegaria.
Si bien la de los senegaleses es una corriente de inmigrantes que hace tiempo desembarcó en nuestra ciudad y, dedicados en su mayoría a la venta callejera de relojes, carteras o gorros, forma ya parte del paisaje urbano de todos los días, hasta ahora había optado por mantener sus hábitos religiosos fuera del ojo público. “La mayoría son musulmanes y no debería sorprender que busquen su momento de oración”, apuntaban ayer desde el Departamento de África del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, donde muchas de sus autoridades señalaban también “el difícil momento” que estos inmigrantes atraviesan por estos días.
“El de ayer fue un día particularmente sensible para ellos -apuntaban quienes estudian estos grupos de inmigrantes-. Muchos se reunieron en La Plata porque están tratando de que los dejen trabajar libremente. Hasta el momento el municipio platense no les supo dar ninguna respuesta y ellos sufren porque se sienten maltratados y discriminados”.
Los inmigrantes africanos comenzaron a llegar en los años noventa pero su presencia se volvió aún más intensa ya en los 2000, cuando además de senegaleses también vinieron cameruneses, nigerianos, malíes, ghaneses y marfileños. Y La Plata, al decir de muchos, parece ser el lugar más elegido por los integrantes de esta corriente inmigratoria, muchos de los cuales fueron desplazados de la avenida Avellaneda, en Flores, y de la avenida Rivadavia, en Caballito. Cifras de las cámaras empresarias locales, de hecho, estiman que en los últimos tres meses aumentó un 20% el número de vendedores callejeros. Ayer, lejos de cualquier bijouterie y relojes chillones, los africanos adoptaban una imagen hasta ahora poco habitual y, en pleno centro platense y a la vista de todos, parecían abstraerse del entorno con un único, sincero y claro objetivo: cumplir con su rezo a Alá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí