Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |EL DRAMA QUE NO CEDE

Un detenido cada dos días en la Región por golpes y agresiones contra mujeres

Algunos vinculan la suba de los arrestos a la apertura de una UFI temática. Otros, a las fallas del Estado

23 de Julio de 2016 | 02:17

“El novio de mi mamá me agarró del cuello y me tiró al inodoro por estar jugando con tierra”, contó un nene de 7 años cuando su maestra de la escuela 41 de Melchor Romero le preguntó qué le había provocado esa marca oscura. Gabinete de Orientación, Inspección de Psicología y Servicio Local mediante, el caso terminó en la DDI La Plata, luego de que la madre del chiquito -embarazada de 7 meses- confirmó que su pareja la maltrataba tanto como a los cuatro hijos de ella, de entre 10 meses y 8 años.

Dijo que acostumbraba golpearlos y sacarlos al patio para que se bañaran con un tacho de agua fría; o tirarles cosas, como ese control remoto que dio en su brazo, dejándole una marca. El acusado, de 40 años, fue detenido el 13 de julio pasado, casi cuatro meses después de que el nenito explicara aquel moretón en el cuello.

Esta historia, casi igual a tantas otras, constituye una de las más de 20 que entre el 2 de junio y el 19 de julio terminaron con un hombre detenido en la Región por pegarle, amenazar u hostigar a una mujer, o por incumplir la orden de restricción de acercamiento que dictó la justicia para impedir todo lo anterior.

Fuentes policiales y judiciales admiten que el número de aprehensiones vinculadas a este tipo de delitos “creció considerablemente en el último tiempo”, fenómeno que adjudican, en parte, a la puesta en marcha de una fiscalía temática para la instrucción de causas por violencia de género. Es la UFI 13, a cargo de Mariana Ruffino.

“LA JUSTICIA LLEGA TARDE”

Quienes trabajan con las víctimas de esta problemática no están del todo de acuerdo con aquel argumento.

“La detención llega tras un recorrido largo, después de que un hombre viola la cautelar varias veces, o porque hay 5 o 6 denuncias previas”, dice la presidenta de la ONG Las Mirabal, Flavia Centurión, sin pasar por alto que las capturas aumentan al ritmo de las denuncias y -claro-, las agresiones.

También pone el foco Centurión en que son apenas “dos los juzgados temáticos de La Plata. Y están desbordados. Está aprobada la creación de un par más, pero todavía no se concretó”.

La presidenta de Las Mirabal -entidad que entre abril y julio de 2016 atendió 100 casos, algunos de ellos de años anteriores- cree que “la justicia llega tarde, cuando ya se produjeron lesiones gravísimas o directamente un femicidio; con instituciones que piden exclusiones de hogar o denuncian su incumplimiento, porque cuando el agresor ve que no hay consecuencias, se mueve con impunidad y aumenta la violencia”.

Desde su experiencia, Centurión calcula que “desde el momento en que la mujer se atreve a denunciar y hasta que el agresor va detenido transcurren, en promedio, 5 o 10 años, con episodios violentos e incumplimientos de las medidas en el medio”.

Por la complejidad y contundencia del problema, desde este año la Procuración de la Suprema Corte Bonaerense decidió relevar en un informe especial las denuncias de violencia familiar y de género. De acuerdo a esa publicación, en 2015 se iniciaron en toda la provincia 746.687 IPP (Instrucción Penal Preparatoria), 67.685 de las cuales fueron por esos delitos (9,1% del total).

La mayoría de esas causas se iniciaron por amenazas y lesiones leves.

“Muchos de esos episodios tienen a los hijos como víctimas, y eso constituye un punto de inflexión para que la mujer haga visible la violencia”, expone Centurión.

HISTORIAS

De los 20 casos relevados por este diario, dos se destacan por la saña del agresor.

Uno ocurrió el 28 de mayo en la localidad de Verónica, donde un hombre de 34 años golpeó al pequeño hijo de su pareja, quien padece retraso madurativo. La chica, de 21, intentó impedirlo, pero él la arrastró hasta la cocina, le pegó y tomándola del cuello la asfixió hasta hacerle perder el sentido. Ella lo denunció, porque, según dijo, no era la primera vez que les pegaba. A pedido de la fiscal Ruffino, los policías de la DDI lo detuvieron el 13 de junio. Tres días después cayó en Beriso un electricista de 43 años, acusado de haber golpeado a su mujer, de 25, el 19 de abril. Fue en la calle, después de una discusión, pero el dato más estremecedor es que ella estaba embarazada y por la paliza estuvo a punto de perder el bebé. Una internación lo evitó. Lo que no se pudo evitar fue que el atacante abordara de nuevo a su víctima, pese a la orden de restricción que interpuso la justicia, por lo que se resolvió detenerlo.

“Si se llega a estas consecuencias extremas -dice la presidenta de Las Mirabal- es porque el Estado no estuvo a tiempo”, ya que si bien la prioridad es “proteger y contener a la víctima y los hijos, también debe abordar de manera integral al agresor, quien se sigue relacionando con los hijos y otras mujeres desde una perspectiva de poder”.

Esta ONG funciona desde hace tres años, con el trabajo de siete mujeres, cuatro de ellas profesionales. Algunas son abogadas, como Centurión, quienes acompañan y asesoran a las víctimas en los difíciles trámites judiciales, mientras que otran las acercan a espacios que las ayuden a superar las secuelas. Por ejemplo, aprender artesanías u oficios que fortalezcan esa otra pata que profundiza la vulnerabilidad, como es la falta de recursos.

Este fin de semana (de 14 a 19) la ONG inaugura en su sede de 3 entre 44 y 45 una feria artesanal organizada por las protagonistas de estas historias, propuesta que seguirá a partir del próximo viernes, de 10 a 16. “Son 15 mujeres en extrema situación de vulnerabilidad”, confirma Flavia, en referencia a esas mujeres resueltas a seguir con sus vidas, sin golpes y a pesar del miedo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla