
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la nueva serie de ciencia ficción de Netflix, los hermanos Duffer reconstruyen la década a partir de las sensaciones y sonidos, y no de las referencias fáciles
Los ochenta volvieron para quedarse. Los hiperaccesibles archivos tecnológicos de internet, arcones del pasado de la cultura pop, convirtieron lentamente a las audiencias en arqueólogos del ayer, mucho mas pendientes de conocer todas las expresiones de otro tiempo que las actuales, las cuales, en consecuencia, se han transformado en expresiones excesivamente referenciales del pasado.
Y, en paralelo, músicos, cineastas y otros artistas que pasaron su infancia en los ochenta han alcanzado su madurez artística en este ultimo lustro, y consigo han traído a nuestras pantallas no solamente las expresiones musicales kitsch y la ropa colorinche de aquella década hoy rescatada, sino, también, los ochenta profundos, cotidianos.
Los hermanos Matt y Ross Duffer son apenas el último ejemplo de esta tendencia: los directores de “Stranger Things”, la serie de ocho episodios que aterrizo en Netflix la semana pasada y causa sensación entre los cinéfilos, se criaron bajo el influjo de Stephen King y el cine de Spielberg, del primer Tim Burton y “La Guerra de las Galaxias”, educación sentimental que aparece como telón de fondo de una historia que recupera la esencia de aquellas aventuras ochentosas que muchos vimos por la pantalla de los canales de aire los sábados por la tarde.
Pero en “Stranger Things” la retromanía que se ha apoderado de nosotros no aparece en primer plano. Seguro, cualquier lector de King, cualquiera que haya gastado el VHS de “E.T.”, sabrá reconocer la trama principal y algunas subtramas de la serie de Netflix, fuertemente herederas de aquellas historias en las que lo desconocido rompe con la apacible vida de un pueblito estadounidense, en donde nuestros héroes-niños provienen de familias rotas, sufren bullying y son capaces de mover objetos con la mente, el Gobierno experimenta con las personas y la fantástica (pero espeluznante) realidad irrumpe en los preconceptos de ese pueblo refugiado del mundo y desafía los límites de lo que creen posible.
Pero los Duffer se concentran en el como, no en el que. La conocida trama podría aburrir por previsible, pero en lugar de ello atrapa, toma al espectador del pecho y no lo suelta, en gran medida porque la reconstrucción del universo barrial de los suburbios de los 80 no es solo referencial, anclada en looks ochentosos, hits pegajosos, relojes Casio y bicicletas: hay además una cuidada reconstrucción del sentimiento de una era, el intento de capturar el espectro de los 80 más allá de lo obvio, de lo visual, a partir de sonidos, tonos, sensaciones.
Por supuesto, hay numerosas escenas que apuntan a golpearnos directo en la nostalgia: si hasta los hermanos eligieron a Winona Ryder para el protagónico, porque fue en su adolescencia la chica de sus sueños (Winona como madre desesperada en busca de su hijo tragado por un monstruo de otra dimensión exagera algunos gestos… aunque por momentos la exageración encaja a la perfección con la desesperación de una madre desequilibrada).
Pero estas retro-referencias no están puestas en el centro, no hay una reconstrucción “cool” de una era, sino un homenaje a aquello que, durante la infancia de los creadores de la serie, amplió sus horizontes y les enseñó, como a los jóvenes protagonistas, que hay algo más allá de lo evidente, que el mundo es grande y extraño y fantástico, y que se extiende más allá de las fronteras del pueblito de Durham, California, del que son oriundos.
Y allí reside el viso original de esta serie fuertemente subsidiaria del cine de los ochenta: los Duffer vuelven al pasado no por pretensión canchera sino para recuperar la inocencia de aquellas narrativas de aventuras que hoy brillan por su ausencia. Para mostrar que para lo extraordinario no se necesitan millones de presupuesto o héroes más grandes que la vida, como los que copan las historias de Hollywood hoy.
“Si esta todo hecho por computadora, ¿por que debería importarme?”, dijo Peter Bogdanovich en su reciente paso por Argentina, en referencia justamente a las películas de superhéroes que juntan millones en la taquilla y se realizan con tanta pantalla verde que es cada vez mas difícil creerse las proezas. Es el sentimiento de muchos creadores ante la oleada de películas donde los protagonistas de carne y hueso parecen desvanecerse.
Para ellos, la tevé se ha transformado en un refugio, un espacio donde se puede contar lo cotidiano, sin que eso implique dejar de lado lo maravilloso. Esa es la apuesta de “Stranger Things”: una historia tan extraordinaria como la llegada de un dios nórdico a nuestras tierras, pero con el énfasis en el sentimiento barrial, a la vez mundano y mágico.
Y con el corazón puesto en pequeñísimos héroes, superados por las circunstancias y, por eso mismo, valientes: enfrentan al mismo monstruo computarizado que sus contrapartes superheroicas, e incluso tienen algún que otro poder de su lado, pero ellos, su tiempo, su barrio, sus sonidos, son físicos, reales. De carne y hueso.
Pedro Garay
En un pueblito estadounidense, un niño desaparece una noche. Su madre se embarca en su busqueda mientras sus amigos, persiguiendo su pista, encuentran a una niña perdida en el bosque, que apenas habla y que esconde poderosos secretos. En el centro del enigma, un misterioso laboratorio parece querer entorpecer la investigacion, mientras persigue una criatura de otro mundo…
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí