

Los clones de la oveja Dolly “envejecen normalmente”, afirman
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los clones de la oveja Dolly “envejecen normalmente”, afirman
Un estudio liderado por científicos de la universidad inglesa de Nottingham reveló hoy que las cuatro ovejas clonadas con el mismo material genético que la famosa oveja Dolly envejecen de forma saludable.
El informe, que publicó Nature Communications y que evidenció que el proceso de clonación no altera ni perjudica el bienestar físico de estos animales, concluyó que los cuatro mamíferos clonados que cumplieron 9 años y siguen sanos y fuertes, sin señales de enfermedades metabólicas.
Debbie, Denise, Dianna y Daisy, conocidas como "Nottingham Dollies", forman parte de un grupo de 13 ovejas de entre 7 y 9 años que fueron concebidas en un laboratorio y monitoreadas por un equipo de científicos de la Universidad de Nottingham.
Estos cuatro animales se crearon por medio de material genético procedente de la misma línea celular de glándulas mamarias que Dolly, lo que las convierte en términos prácticos en clones de la célebre oveja.
El 5 de julio se cumplieron veinte años del nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta y uno de los hitos más celebrados en el campo de la investigación genética.
La famosa oveja murió el 14 de febrero de 2003 a los 6 años, después de haber contraído una infección pulmonar y padeciendo artrosis, lo que hizo pensar a la comunidad científica que los animales clonados envejecían más rápido o no crecían con unas condiciones saludables tan buenas como los animales engendrados con el proceso biológico natural.
Sin embargo, tras realizar evaluaciones del aparato locomotor y análisis del sistema metabólico de las ovejas estudiadas, los expertos afirmaron que algunas padecen artrosis leve o moderada, pero que ninguna de ellas precisó de tratamiento alguno.
El profesor Kevin Sinclair de la Universidad de Nottingham, autor de la primera investigación a largo plazo sobre el estado de salud de animales clonados de gran tamaño, expresó su satisfacción por los resultados: "Tras los exámenes de tolerancia a la glucosa, sensibilidad a la insulina y presión sanguínea, averiguamos que nuestros clones, teniendo en cuenta su edad, gozan de una buena salud".
Además, Sinclair apuntó que el sistema de clonación SCNT (Transferencia Nuclear de Células Somáticas, en sus siglas en inglés), por el que se crearon Dolly y las cuatro ovejas en cuestión, todavía tiene una "eficiencia baja".
"Se están llevando a cabo mejoras en este método que podrán derivar en el uso del SCNT para generar células madre para fines terapéuticos en humanos y también para crear animales transgénicos fértiles y productivos", explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí