Medidores de obra “eternos”: perjuicios a los usuarios y un estorbo en las veredas
| 27 de Julio de 2016 | 03:16

La luz de obra, esa que se suministra desde las operadoras eléctricas de manera provisoria mientras se construye un edificio, en La Plata se mantiene como sistema de distribución de energía años y años, según lo muestran numerosas cuadras del casco céntrico, plagadas de medidores precarios, instalados, por lo general, como un obstáculo, en plena vereda.
Para los usuarios que reciben luz de ese modo, la demora en regularizar la prestación de Edelap implica varios problemas: sufren oscilaciones en la tensión, y por consiguiente durante horas hay artefactos de su hogar que funcionan y otros que no; padecen cortes de energía frecuentes; y, en muchos casos, el costo que pagan por el servicio puede llegar a ser muy superior al que les correspondería si tuvieran medidor individual.
Es que en esa modalidad de suministrar electricidad sólo se paga por una gran boca de consumo (el gasto de luz de todo el edificio) y luego el valor de la factura del servicio se reparte, para su pago, entre el total de los consorcistas.
A mediados de 2014 el ente regulador Oceba intimó a Edelap a normalizar la situación de 170 edificios con luz de obra. Según Edelap, en la actualidad se encuentran en esa situación 51 edificios platenses, mientras que 119 “está resuelto”.
De ese medio centenar de medidores precarios, un tercio, señalaron fuentes de la prestataria, “no ha podido conectarse porque tiene pendientes modificaciones por parte de los propios edificios”.
En rigor, a las cifras suministradas por Edelap hay que sumarle numerosos expedientes iniciados que no pasaron por la instancia de Oceba y que la prestataria no contempla en las estadísticas que informa.
Dueña de un departamento de la calle 2 entre 67 y 68, Martina Hermida, aseguró que los copropietarios del edificio donde vive “ya no saben qué más hacer para que sus reclamos sean atendidos”. Y en ese sentido, la vecina señaló que “desde 2011, cuando se solicitó la colocación de los medidores individuales, Edelap se encuentra incumpliendo sus obligaciones, ya que el edificio aún cuenta con la denominada luz de obra”.
Hermida precisó, asimismo, que “se han efectuado numerosos reclamos ante la empresa y ante el Organismo de Control de la Energía Eléctrica (Oceba) sin que se haya ofrecido solución alguna”.
La vecina desgranó toda una serie de dificultades producto de la falta de instalación de los medidores por unidad funcional. “A todos los padecimientos constantes, como los problemas para el funcionamiento de los equipos de calefacción y aire acondicionado, cortes del servicio de TV por cable e internet por afectarse una de las fases del suministro, picos de alta y baja tensión con la consecuente avería de artefactos eléctricos, se ha sumado una baja en la tensión que impide el funcionamiento del ascensor”.
Desde Edelap se explicó que “las conexiones en los edificios, sobre todo en las zonas de gran concentración urbana y con muchas nuevas construcciones, implican obras en la red que demandan meses de ejecución, como la colocación de cámaras, la repotenciación de centros de transformación, y la instalación de elementos para las maniobras que requiere el servicio”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE