Llegó Pérez Corradi y aportaría datos en la causa de la efedrina
| 6 de Julio de 2016 | 01:56

El empresario Ibar Esteban Pérez Corradi ya está en la Argentina extraditado desde Paraguay y hoy será indagado por el triple crimen de General Rodríguez por la jueza federal María Servini de Cubría, ante quien “demostrará su inocencia”, dijeron sus abogados, aunque no descartaron que pueda hablar de causas que rozan a ex funcionarios del anterior gobierno.
El avión que trasladó a Pérez Corradi aterrizó poco antes de las 18 al Aeroparque metropolitano en medio de un espectacular operativo de seguridad y apenas bajó del avión del sospechado de ser el autor intelectual de los asesinatos de los empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina en 2008 fue llevado a la sede de Gendarmería, en Retiro, a la espera de la indagatoria de hoy, a las 10.
Fuentes judiciales indicaron que la jueza ordenó blindar el área del tercer piso de los tribunales federales de Comodoro Py 2002. En realidad será un día agitado en el lugar: no solo se prevé la llegada custodiada de Pérez Corradi, sino que serán trasladados desde el penal de Ezeiza los detenidos por la “ruta del dinero K”, encabezados por el empresario Lázaro Báez, y fue convocada la ex presidenta para notificarse del procesamiento y embargo impuesto a sus bienes en la causa por dólar futuro.
Pérez Corradi, sospechoso por el triple crimen de General Rodríguez, estaba prófugo desde 2012: después de trabajar durante seis años en el Banco Nación se convirtió en financista y empresario farmacéutico, se metió en el negocio del tráfico de efedrina y aportó a la campaña presidencial de Cristina Fernández en 2007.
NO COMO ARREPENTIDO
Pérez Corradi prometió declarar “en su debido tiempo” ante la Justicia, mientras sus abogados, Carlos Broitman y Juan José Ribelli, dijeron que el financista teme por su vida.
Broitman dijo que “viene a declarar no como arrepentido, viene a demostrar que no tiene responsabilidad” y estimó que las indagatorias durarían “un par de días como mínimo”. También sostuvo que su cliente “confía en el Gobierno y en la administración de justicia”. Aseguró además que “va a aportar los elementos de prueba para defenderse” y enfatizó que “no está condenado por el triple crimen y ni siquiera fue indagado”.
Broitman destacó que su pupilo no tiene privilegios. En ese sentido remarcó que “no hay protección para nadie, solo que está alojado en otro ámbito que no es el Servicio Penitenciario Federal” porque pidió protección, pero “no hay ninguna prerrogativa ni ningún otro beneficio”.
Por su parte, el otro abogado de Pérez Corradi, el ex comisario Juan José Ribelli, dijo que “ahora va a empezar un derrotero en el que va a despejar todas las preguntas que se le harán”. Y aunque fue cauto, aseguró que puede dar “nombres propios” con respecto a las vinculaciones en las causas de efedrina, lavado de dinero y cheques para la campaña electoral”
Casi en simultáneo con la llegada de Pérez Corradi, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó “dijimos que lo íbamos a traer, acá está”, y que como “el imputado ha declarado que lo han querido asesinar”, la misión ahora es “cuidar a los que están imputados para llegar a la verdad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE