
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente estudio reveló que contrariamente a lo que indica el término spoilear -arruinar el efecto sorpresa de alguna trama contando sus elementos claves a quienes todavía no la vieron-, los spoilers ayudarían a mejorar la interpretación de las ficciones
Para algunos un spoiler es más que un adelanto de un momento clave de la trama de una serie: constituye el quiebre de una ilusión. Estas personas libran batallas morales, semana tras semana, contra aquellos que en las redes sociales “spoilean” la trama de las series más populares, accidentalmente o no tanto, sin tener en cuenta que no todos disponen del mismo tiempo de ocio que ellos y que, quizás, aún no han visto la muerte de tal o cual personaje clave.
Y sin embargo, estos “cruzados” de mantener el misterio vivo podrían estar equivocados: un estudio reciente determinó que contrariamente a lo que indica la propia palabra (“spoil” se traduce como “arruinar”), los spoilers mejoran las historias. ¿Cómo?
A esa sorpresiva revelación llegaron Nicholas Christenfeld y Jonathan Leavitt en la Universidad de San Diego, tras entregar doce cuentos a sus alumnos, divididos en tres grupos: algunos conocían el final de antemano, otros leían textos que adelantaban sutilmente el final dentro de la trama y un tercer grupo recibía el giro como una sorpresa absoluta al final de su lectura. En todos los casos, los alumnos señalaron disfrutar más de las historias “spoileadas”.
“Lo que estamos viviendo desde hace ya unos años es que desde las propias cadenas se fomentan y se alimentan estas situaciones”
Al tratarse de cuentos, sin embargo, no hay en los lectores un compromiso emocional con los personajes, un componente clave en el impacto de un giro sorpresivo que los tiene como protagonistas. Sin embargo, la esencia de las conclusiones del trabajo eran las mismas: el spoiler, contra todo pronóstico, no era el mal de males.
Los investigadores responsables del trabajo ofrecieron como potencial explicación que conocer de antemano el final de una historia reduce la ansiedad del lector y le permite concentrarse en el entramado, en cómo se cuenta la historia, en cómo se llega de un punto a otro. El lector “spoileado” presta más atención y disfruta más de los trucos que los escritores y directores planifican, como quien conoce un secreto y lo saborea.
Incluso, los mismos estudios comienzan a flexibilizar su política sobre los secretos de una producción. Los tiempos cambian: hace 55 años Hitchcock encabezó uno de los más obsesivos trabajos para preservar las revelaciones de su filme “Psicosis”, prohibiendo las premieres para críticos, las entrevistas de los protagonistas y cerrando los cines una vez comenzada la película para evitar filtraciones (su brazo largo llegó hasta Argentina).
La psicosis de los productores por evitar que se conozcan informaciones que atenten contra el disfrute previo al estreno, continúa hasta nuestros días, ciertamente, con franquicias como “Star Wars” convirtiendo en secreto de Estado todos los detalles de la trama. Recientemente, incluso, un blogger fue a juicio por haber adelantado la trama de dos series. Los productores levantaron los cargos al ver que los “spoilers” habían aumentado el rating.
Así, ante la evidencia, la industria flexibiliza su postura cada vez más y asoma dispuesta a jugar con las expectativas de su audiencia. HBO, por ejemplo, mantuvo en secreto la resurrección de uno de los personajes principales de su serie emblema, pero a la vez que hacía mentir descaradamente a sus protagonistas, promovía a través de las principales cabeceras del mundo del entretenimiento, como Variety, The Hollywood Reporter o People, la publicación de análisis, reflexiones, teorías e incluso una entrevista con el propio muerto que se publicó minutos después de su vuelta a la vida, potencialmente “spoileando” la serie para todo aquel que no lo hubiera visto en vivo. “Me gustaría pedir perdón por mentir a todos”, decía el intérprete.
“Lo que estamos viviendo desde hace ya unos años es que desde las propias cadenas se fomentan y se alimentan estas situaciones”, afirma Elena Neira, especialista en redes sociales y autora del libro “La otra pantalla”, que explicó como funciona la alianza entre el “spoiler” y las cadenas: “El miedo al ‘spoiler’ genera ansiedad por consumir el producto lo antes posible y por vivir la experiencia colectiva de cada capítulo en directo. De esta forma, y en el caso de ‘Game of Thrones’, se consigue lo que quiere la cadena: que el espectador se pague HBO para verlo en directo” en lugar de esperar para descargalo.
Neira sostiene que el fenómeno comenzó a originarse hace unos tres años gracias a “The Walking Dead”, la serie de televisión número uno actualmente en EEUU, con cerca de 20 millones de espectadores de media. “Los medios percibieron que podían usar las redes sociales en su beneficio para amplificar la comunicación de una serie de televisión”, apuntó, y sostuvo que esos artículos publicados inmediatamente después del final de un capítulo, reveladores, tienen como objetivo “que los usuarios hagan clic, los comenten y los difundan”.
“Si eres un fan de verdad, no vas a dejar pasar una semana para ver el episodio”, declaró la especialista, que suele emplear herramientas en Twitter para bloquear palabras clave y así ahorrarse disgustos en forma de revelaciones indeseadas. Y así aconseja: cuando se trata de “eventos culturales relevantes”, como califica a “Game of Thrones”, la investigadora dice que “deben decidir ellos mismos si prefieren evitar las redes sociales”.
“Sabes que la gente va a estar hablando sobre lo que está viendo en ese preciso instante”, manifestó. “Una vez que algo se ha emitido, todo es justo. No puedes pretender que el resto del mundo lleve tu mismo ritmo”, valoró, y agregó que “las redes sociales son públicas y no se pueden controlar; son democráticas y absolutamente libres, para lo bueno y para lo malo”.
“El miedo al ‘spoiler’ genera ansiedad por consumir el producto lo antes posible y por vivir la experiencia colectiva de cada capítulo en directo”
Al respecto llegó a expedirse, incluso, Michael Kelly, el actor que interpreta a Doug Stamper en “House of Cards”, cuya página de red social recibió numerosos reclamos por haber adelantado partes de la trama de temporadas anteriores en sus promociones.
“Creo que es indispensable identificar el spoiler malintencionado del inevitable: en el primero, intentás arruinarle la sorpresa al otro; en el segundo estás tan atrasado en la serie que, básicamente, cualquier información parece un spoiler. Es conocimiento básico sobre una serie que cualquier persona que quiera comenzar una conversación sobre el show sabe”, afirmó el actor en su habitual tono de calma intimidación.
Y agregó: “Se llaman redes sociales por una razón: claro que queremos hablar de ello. Sí, Frank Underwood es el presidente de los Estados Unidos: tuvieron un año para ponerse al día. Pero no se preocupan: no es la mejor parte. La mejor parte es cómo llegó allí”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí