Breves - La Provincia
| 9 de Julio de 2016 | 01:43

Planteo de los jueces por la “asimetría salarial”
El Colegio de Magistrados de la Provincia planteó ante la Corte Suprema “la situación de asimetría salarial entre las distintas provincias, y entre éstas y el fuero nacional”, y señaló que esa situación “impone una fuerte distorsión al sistema e impacta sobre el derecho de los ciudadanos a tener acceso a un servicio de justicia de igual calidad sin importar la provincia en la que resida”. El reclamo fue expresado en un encuentro que diversos colegios mantuvieron con el presidente del alto tribunal, Ricardo Lorenzetti, quien se comprometió a transmitir la preocupación a sus pares de la Corte y al ministro de Justicia de la Nación. Además dijo que propondrá acelerar la implementación de los proyectos de Fondos Compensadores para las justicias provinciales, aplicables tanto a temas de infraestructura como de salarios.
Convenio entre Seguridad y el ministro de Justicia
El ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, y el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, firmaron un convenio de asistencia y colaboración, destinado a fortalecer la prevención y lucha contra el delito. El acuerdo rubricado, que estará vigente por dos años y podrá ser prorrogable, tiene como objetivo la planificación, desarrollo y ejecución de acciones para facilitar el intercambio de información, mejorar los procedimientos comunicacionales y optimizar las labores de cada área.
Proponen igual número de hombres y mujeres en listas
La diputada nacional del FpV, Mayra Mendoza, propone equiparar la representación de mujeres y hombres en las listas de candidatos con el objetivo de “profundizar el camino de la inclusión e igualdad de derechos y oportunidades”. De aprobarse, se dejaría atrás el cupo femenino existente en la actualidad del 30% para que las listas sean conformadas en paridad electoral, igual número entre hombres y mujeres. Mendoza afirmó que “cuando hablamos, en términos generales, de igualdad de oportunidades, nos referimos a una igualdad del 50 a 50, ya que en muchos casos sólo se busca llegar a cumplir con ese 30% exigible, para que las mismas puedan ser aprobadas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE