Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Docentes de la Técnica 8 de La Plata se declaran en "estado de alerta y movilización" por la fuente laboral

Docentes de la Técnica 8 de La Plata se declaran en "estado de alerta y movilización" por la fuente laboral
18 de Septiembre de 2025 | 11:05

Escuchar esta nota

Alrededor de medio centenar de profesores con décadas de trayectoria de la reconocida Escuela Secundaria Técnica (EEST) N°8 de La Plata se declararon esta semana en “estado de alerta y movilización". Se trata de un reclamo de larga data para que se respete sus puestos de trabajo tras la caída de un importante convenio que les permitió acceder a dar clases en la institución. 

Los reclamantes temen por su futuro laboral a raíz de la derogación por parte de la Provincia de Buenos Aires, en 2018, de un convenio clave -Nº562/95- firmado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para garantizar el funcionamiento del establecimiento situado en 526 entre 7 y 8 de Tolosa. 

 

El convenio en cuestión fue celebrado en 1995 y permitió establecer una alianza entre la escuela y la UTN. Eso propició en primer lugar un sistema de financiamiento de la vieja ENET Nº4 en medio de la crisis desatada por la reforma educativa de mediados de los '90. Pero además definió un sistema de selección de profesores por la vía del concurso. La comunidad educativa coincide en que este método aseguró la calidad educativa y la estabilidad de los docentes que ingresaron enmarcados en aquel acuerdo. 

Los educadores denunciaron que convenio se rompió por decisión del gobierno de María Eugenia Vidal al ceder a la presión de los gremios. En consecuencia, esos cargos y las horas de enseñanza pasaron de la UTN a la órbita de la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD). Como resultado, las vacantes que antes se cubrían por concurso pasaron a ser asignadas por acto público, lo que puso en riesgo la situación de los docentes conveniados.

A partir de las movilizaciones y reclamos de los docentes, que contaron con apoyo de estudiantes y padres, se logró hasta cierto punto que esas horas docentes fueran protegidas bajo la figura de "horas conveniadas".

La estabilidad laboral en peligro  

A siete años después de la caída del convenio los docentes afectados denunciaron que se encuentran otra vez bajo amenaza de perder sus cargos. El problema reside en que permanecen en condición de provisionales y nunca se les concedió la titularidad a pesar de los largos años recorridos en la escuela.  

Esto implica que en el ámbito de la SAD sus puestos pueden ser solicitados por otros profesores. Al respecto, explicaron que "este año aparecimos en estado de movimiento estatutario".

Ocurre que recientemente se abrieron dos instancias clave del sistema educativo provincial: el Movimiento Anual Docente (MAD) y el Acrecentamiento. Estos mecanismos permiten a los docentes titulares trasladarse a otras escuelas o sumar horas a su carga horaria. Cualquiera de estos movimientos, por lo tanto, podría despojarlos de los cargos provisionales que desde hace décadas tienen en la EEST N°8.  

"Pedimos una protección ante estas dos acciones estatutarias", reclamaron. "Nosotros queremos salir de esa situación y a futuro sería ideal que nos titularizaran, pero en principio pedimos protección de nuestra provisionalidad como se hizo hasta el momento".  

Los docentes aseguraron que vienen presentando notas y participando en reuniones desde mayo. Los directivos de la escuela también elevaron los reclamos a la Inspectora Técnica, pero hasta ahora no han obtenido respuestas concretas. "Lo único que dijeron es que iban a armar un expediente", señalaron. El gremio SUTEBA, en tanto, se comprometió a mediar en la situación para "dar protección" en torno a esas horas.  

De los 300 a 400 docentes que en su momento formaron parte del convenio con la UTN, hoy solo quedan 47. La mayoría son profesionales universitarios con tramo pedagógico (capacitación docente). "Le dimos prestigio a la escuela técnica, acompañando todo el proceso de los estudiantes", destacaron en un comunicado. Sin embargo dieron cuenta de que "estamos a la deriva, peticionando por nuestros derechos laborales y sin respuesta de las autoridades provinciales".  

"No hay futuro sin educación, pero tampoco hay educación sin docentes", concluyeron en su comunicado, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad y su lucha por la estabilidad laboral.  

A la espera de respuestas y posibles medidas de fuerza 

Esta semana, por medio de un comunicado, los docentes plantearon que "esperamos respuestas de la Directora de Educación Técnica, Elsa María Guillermo, y del Director Provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo Luis de Gisi, respecto del cumplimiento de la resolución 1187/18.”  

 Asimismo, pidieron que "las autoridades de Educación contemplen las demandas y aseguren los derechos laborales, a través del resguardo de los cargos y módulos accedidos a través del convenio entre la DGCyE y la UTN".  

"Tomamos la premisa expresada por las autoridades de Educación de la Provincia de que 'ningún docente pierde horas', expuesta en la presentación del nuevo Régimen Académico, nos encontramos en alerta y movilización, a pelando a una respuesta favorable que garantice la continuidad laboral, según la resolución 1187/18 en vigencia", sostuvieron. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla