Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alfonsín reclama que la voz de la UCR se escuche en Cambiemos

El diputado nacional brindó una entrevista en la que criticó a Macri por hablar de "guerra sucia"

Alfonsín reclama que la voz de la UCR se escuche en Cambiemos

Alfonsín reclama que la voz de la UCR se escuche en Cambiemos

11 de Agosto de 2016 | 22:27

Ricardo Alfonsín cuestionó hoy al presidente Mauricio Macri por llamar "guerra sucia" al terrorismo de estado, volvió a reclamar que se "escuche la voz de la UCR" en la alianza gobernante porque "Cambiemos no es una escribanía" y pidió al Ejecutivo una mirada "más política y menos economicista" a la hora de gestionar. En una entrevista Alfonsín cuestionó a la cúpula de la Unión Cívica Radical, planteó la necesidad convocar a un Consejo Económico y Social para "normalizar al país", reivindicó el "valor" de Hebe de Bonafini y el resto de las Madres de Plaza de Mayo en la defensa de los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar y dijo no tener "prejuicios" respecto de la incorporación de peronistas al armado oficialista para las legislativas de 2017, siempre que estén "comprometidos con la idea fuerza de Cambiemos, que es la República".

"No comparto esa visión para nada; no se puede establecer equivalencias entre lo que era la guerrilla y el terrorismo de estado, porque el Estado está para evitar eso y no convertirse en caníbal", dijo el diputado nacional sobre los dichos del presidente Macri que, en una entrevista con el portal BuzzFedd, admitió no tener "idea" sobre la cantidad exacta de desaparecidos, llamó "desquiciada" a la titular de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y se refirió al terrorismo de Estado como "guerra sucia". Alfonsín reivindicó además el "gran valor que tuvo Hebe de Bonafini junto con todas las madres que lucharon por los derechos humanos en momentos muy difíciles en el que se jugaban la vida", aunque cuestionó la negativa de la dirigente de derechos humanos a prestar, en primera instancia, declaración indagatoria en los Tribunales de Comodoro Py por la causa "Sueños Compartidos".

"Creo que estaba absolutamente equivocada, gracias a Dios corrigió su decisión porque los que son referencia en una sociedad tiene más obligación que nadie de actuar de manera ejemplar y no es actuar de manera ejemplar negarte a ir a la justicia", analizó. Por otra parte, Alfonsín aseguró que el Gobierno "no influye en la justicia" y evaluó que la "hiperactividad de los jueces federales en las causa por corrupción durante los gobiernos kirchneristas "no es atribuible" al Ejecutivo. Con todo, alertó sobre la necesidad de que "haya una justicia que sea sólo sensible a los hechos y al derecho, por eso necesitamos modificar el Consejo de la Magistratura para hacerlo más eficaz en su tarea de garantizar que los jueces, entre otras cosas, sean independientes y decentes".

Con relación al rol de su partido en la alianza gobernante, insistió en la necesidad de que Cambiemos cuente con "un espacio de discusión donde se pueda escuchar la voz de la UCR" y que permita buscar entre las fuerzas socias una "síntesis" respecto de medidas "esenciales" de políticas públicas, pero también sobre cuál debería ser la estrategia electoral de Cambiemos de cara a los comicios de medio término: "Cómo va a ser la campaña y cuáles son los límites de ampliación" del espacio. En ese marco, calificó como un "ámbito de anoticiamiento" el funcionamiento de la mesa de coordinación que todos los martes reúne en Casa de Gobierno al jefe de Gabinete Marcos Peña con el titular de la UCR, José Corral, y los jefes parlamentarios del radicalismo, Mario Negri (Diputados) y Ángel Rozas (Senado).

"Eso no es un ámbito de discusión, es un ámbito de anoticiamiento y para anoticiarnos están los diarios. Lo que yo quiero es que el radicalismo pueda hacer oír su voz, no puede ser que estemos en la situación de sólo poder decir si o no", remarcó y consideró que si la administración de Mauricio Macri "nos hubiera escuchado, algunas cosas se hubieran hecho de manera diferente, como en el caso de las tarifas, la quita de retenciones a la minería o los nombramientos por decreto de jueces de la Corte Suprema". Asimismo, le quitó trascendencia a la visita de Peña y Frigerio el martes pasado al Comité Nacional, donde junto a la conducción de la UCR lanzaron la Mesa Cambiemos en la provincia de Santa Fe, un gesto del PRO destinado a distender los ánimos de aquellos radicales que como Alfonsín están molestos por la "poca gravitación" del centenario partido en las decisiones del Ejecutivo.

"Me parece lo más normal del mundo que vayan al Comité Nacional. No se trata de reuniones y fotos sino de empezar a discutir cómo vamos a crecer, qué tipo de crecimiento queremos, cómo vamos a generar empleo, desarrollo industrial, mejores salarios, y el rol que jugará el estado en la economía", disparó. Alfonsín cargó contra la cúpula de su partido y consideró que el "radicalismo es el principal responsable" del rol que le toca jugar en el oficialismo, porque "tener una buena relación con el PRO no es decir todo que si. Nosotros criticábamos lo que llamábamos la escribanía (..) Pues bien, Cambiemos no es un escribanía, ni mucho menos un cuartel". El diputado nacional desconoció el rol de Ernesto Sanz como interlocutor de la UCR frente al Gobierno: "Sanz es un amigo personal de Macri pero no tiene representaciones institucionales" en el radicalismo".

En otro orden, Alfonsín no descartó asumir una candidatura en los comicios del año próximo (su mandato en la cámara baja vence el año próximo) y se diferenció de la estrategia planteada por Corral sobre la conveniencia de que la UCR y el PRO vayan a las Paso con lista única, en todos los distritos que sea posible. En ese sentido, defendió la decisión del radicalismo bonaerense de competir en las primarias con "listas propias" para que "la sociedad decida qué es lo que necesita Cambiemos en el 2017: Si necesita fortalecer al ala más liberal, que es el PRO; a la de centro, representada en el ARI; o la de centro izquierda, que encarna el radicalismo. Para equilibrar Cambiemos para hacerlo menos asimétrico y para que pesen las diferentes visiones de una manera distinta a lo que pesan hoy".

"Prefiero dedicarme a fortalecer al partido no sólo en la provincia de Buenos Aires, sino también en el conjunto del país; yo voy a hacer lo que crea que le pueda hacer bien al partido porque sigo creyendo en la Unión Cívica Radical", respondió sobre sus aspiraciones electorales para el año próximo. Alfonsín prefirió no opinar sobre la conformación de Cambiemos en Santa Fe, (donde confluyen la UCR, el PRO, la Coalición Cívica, el Partido Fe, del "Momo" Venegas y la UCeDé) pero reivindicó al gobernante Frente Progresista Cívico y Social que dijo "ha sido una experiencia interesante que hay que cuidar".

En otro orden, el dirigente cuestionó que el aumento de las tarifas en los servicios públicos -problema que consideró de "difícil resolución"- se haya implementado "sin haber evaluado el impacto económico porque puede ocurrir que lo que ahorremos fiscalmente reduciendo los subsidios lo perdamos por menor recaudación producto de la caída de la actividad económica", aunque confió en que el Ejecutivo "va a rectificar" la medida. El dirigente radical pidió al Gobierno tener una mirada "más política y menos economicista" a la hora de gestionar y buscar una "proporcionalidad en el esfuerzo" para hacer frente a la "difícil situación que atraviesa el país".

"En política no se puede aplicar la lógica que se aplica en la actividad privada. Algunos dicen que se hace política porque se dialoga con los gobernadores y diputados; eso está bien, pero no solo tenés que hacer política con gobernadores y diputados, tenés que hacer política con los distintos actores sociales y económicos. Allí se hace necesario crear un Consejo Económico y Social", reflexionó y recordó que "muchas de las cosas que estamos viviendo son consecuencia de los errores cometidos con anterioridad".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla