
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero se puede recorrer “El sueño de un genio”, con obras del pintor español
Por NICOLAS ISASI
No es la primera vez que la obra de Goya se presenta en Argentina. Desde 1981 en adelante se exhibieron series en diversas sedes de la CABA. “Goya, el sueño de un genio” es la gran exposición que sorprende al público día a día con más de 130 obras (muchas de ellas inéditas en nuestro país), que salen por primera vez de España especialmente para esta ocasión. Organizada por el Muntref (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) en colaboración con el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, el Museo Castagnino de Rosario y el Museo Nacional de Bellas Artes, junto a diversas colecciones privadas, así es como llega parte de la obra original de uno de los más grandes pintores españoles al conurbano bonaerense.
Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (un pueblo de Zaragoza), el 30 de marzo de 1746. Fue retratista, dibujante, grabador y llegó a ser una de las personalidades más destacadas del arte en su momento. Su gran talento y la pasión con la que encaró las diversas etapas de su carrera, le valieron retratar a parte de la realeza española o a los duques de Alba. En 1785 fue nombrado director delegado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y al año siguiente, pintor del rey. Pintor de cámara en 1789, y en 1799 llegó a ser primer pintor de cámara, cargo más alto para un artista en la corte.
También transitó fuertes revueltas políticas con la invasión napoleónica, y las independencias sudamericanas (entre ellas la nuestra) que conmovieron a España. Goya, vivió en el cambio de un siglo al otro, donde terminaba el Barroco con las formas del rococó y aparecían el arte neoclásico y el romanticismo. El grabado, con novedades como la aguatinta y especialmente la litografía (inventadas a mediados y fines del siglo XVIII), implicaba no solo una nueva forma expresiva, sino la posibilidad de la reproducción de múltiples ejemplares.
Con la detallada curaduría del investigador y curador Ángel Navarro, la exposición presenta 134 obras entre las que se encuentran grabados, pruebas de estado y pinturas realizadas por el artista español a comienzos del siglo XIX. Navarro fue una pieza fundamental de esta exposición, ya que es uno de los que contribuyó para la adquisición de los Goya al MNBA (Museo Nacional de Bellas Artes). Muchas de estas obras, salen por primera vez del museo madrileño solamente para integrar esta exposición. En palabras de Navarro: “se puede apreciar el interés de Goya por el mundo que lo rodeaba, por sus circunstancias y alternativas y sobre todo por su incidencia en sus congéneres. Es ese interés el que llevará a este pintor de corte -cuya principal actividad era realizar retratos oficiales del rey y la corte- a elaborar sus Caprichos, Los Desastres de la guerra, La tauromaquia, Los proverbios (también llamados Sueños o Disparates) y Los toros de Burdeos, cinco series de grabados además de otros sueltos”.
Entre muchas otras obras que podrán verse en esta muestra, se encuentran: Fiesta popular bajo un puente, Los Caprichos, El sueño de la razón produce monstruos, Desastres de la Guerra, Con razón o sin ella, Tauromaquia A, Caballero español quebrando rejones con la ayuda de los chulos, Los Disparates, Disparate ridículo o Plaza Partida. Sus grabados, cargados a veces de gran fantasía, se presentan en las series Caprichos (1799), Desastres de la guerra (1810-1815), Tauromaquia (1816), Disparates o Proverbios (1815-1825) y Toros de Burdeos (1824-1825). En las imágenes se pueden ver crímenes, malos tratos, codicia, sordidez y otras miserias humanas que se oponen a los trabajos que representan diferentes aspectos de la vida madrileña, como las fiestas, procesiones o incendios. Los últimos años de Francisco de Goya serán destinados a la litografía, técnica que llevó a su mayor esplendor. En 1792 sufre una enfermedad que le causa sordera, y muere en Burdeos (Francia) el 16 de abril de 1828.
Si bien no se encuentra su maja desnuda o la complementaria vestida, los famosos autorretratos, retratos de la realeza o su obra sublime “Saturno devorando a un hijo” (1819-1823), que se encuentra en el Museo del Prado desde 1889; el nivel de las obras convocadas y la importancia que tiene el autor en la historia de la pintura mundial, vale la pena para hacer el largo viaje hacia el museo. También se incluye una zona dedicada a la descripción a partir de las páginas de la Encyclopédie de Diderot y D´Alembert (1751-1772) y de elementos de taller, de la técnica del grabado utilizada por Goya en su momento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí