Murió Ercoli, el presidente con más años en el poder
| 16 de Agosto de 2016 | 01:13

El ex presidente de Estudiantes Ignacio Ercoli falleció ayer en la ciudad de Posadas a los 82 años. La noticia tomó por sorpresa a la familia albirroja, ya que se encontraba muy bien de salud e incluso había sido convocado para el brindis por los 111 años, pero a raíz de este viaje de placer no pudo asistir.
Ercoli fue el presidente que más tiempo estuvo en el poder. En sus dos períodos sumó doce años, algo que ningún otro primer mandatario Pincha pudo conseguir. Mariano Mangano, por ejemplo, presidió la institución entre 1960 y 1970. Y Pedro Osácar, por su parte, fue presidente entre 1940/6 y 1948/51.
“Fue un gran dirigente que hizo mucho en momentos difíciles del Club. Emprolijó la economía de Estudiantes”
(Edgardo Valente)
Había nacido el 1ro de febrero de 1934 en La Plata. Aquí estudió ciencias económicas y se recibió de Contador. Su primer trabajo fue en el ministerio de Economía de la Pcia de Buenos Aires. Luego alternó funciones privadas con su desembarco en el Club Estudiantes de La Plata.
Al momento de producirse la muerte de Mariano Mangano, el vice Mario Martínez convocó a elección para completar el mandato. Ganó Zelindo Lentini. A fin de 1972, en otras elecciones, el Contador Ignacio Ercoli, quien había colaborado con Lentini, encabezó la lista que derrotó a Jorge Bravo.
Fue un momento complicado del Club por sus problemas económicos. Entonces se vio la mano de un hombre que en silencio y con honestidad logró revertir el déficit. Por eso, a pesar de que deportivamente Estudiantes no mantuvo la cosecha de la década anterior (salvo el subcampeonato del ‘75, con Carlos Bilardo como técnico), el socio le ratificó su voto de confianza.
“Una excelente persona, muy honesta, que trabajó mucho para ordenar al Club en dos períodos no muy felices”
(Raúl Correbo)
Recién en 1981 tuvo que revalidar su presidencia en las urnas. A fin de año se presentaron cuatro listas y finalmente la suya perdió con la de Raúl Gerardo Correbo. Así, casi una década después, se alejó de Estudiantes.
De todos modos siguió por un tiempo más en la Asociación del Fútbol Argentino, en donde su popularidad había crecido notablemente. De hecho era el candidato de la mayoría de los clubes para asumir la presidencia. Finalmente se inclinó por su trabajo en la parte privada y le dejó su lugar a Julio Humberto Grondona.
Su regresó a Estudiantes se produjo en 1990, otra época complicada en materia financiera. En aquel momento derrotó en las elecciones a Juan Curone, por escaso margen. Lo acompañaron Héctor Arrieta, Héctor Branne y Lito Caffé, entre otros. Presidió un ciclo y se alejó en 1993, cuando el Club quedó en mano de Jorge Riccione.
En los últimos años estuvo presente en algunas asambleas ordinarias, en el acto del lanzamiento del Socio León, en noviembre de 2013 y en el brindis por el cumpleaños del Club el 4 de agosto de 2015.
“Fue realmente un gran presidente que representó muy bien a Estudiantes en el Club y también en la AFA. Lamento su partida”
(Luis Ferella)
Era viudo y desde hacía unos años estaba en pareja. Tenía dos hijos, Silvina y Mariano. Y era abuelo con mucho orgullo. Una de sus nietas está casada con Joaquín Correa, el ex futbolista albirrojo actualmente en el Sevilla de España.
Sus restos serán trasladados en la jornada de hoy y en las primeras horas de mañana se realizará su velatorio en Viuda de Boccia. Luego será enterrado en un cementerio privado.
La noticia se hizo pública ayer a través de la cuenta de Twitter del Club Estudiantes, en horas de la tarde. A partir de entonces compañeros suyos de CD, ex dirigentes y allegados a la institución manifestaron su lamento por su pérdida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE