Docentes nacionales y bonaerenses convocan a un paro

Ctera anunció hoy un paro de 24 horas que cumplirá el 24 de agosto, mientras Sadop, que agrupa a los maestros privados, definió una huelga para el 2 de septiembre. En Provincia, Suteba lanzó una medida de fuerza por 48 horas, con fecha a definir


El gremio de docentes nacionales  Ctera anunció hoy un paro de 24 horas que cumplirá el 24 de  agosto, mientras Sadop, que agrupa a los maestros privados, definió una  huelga para el 2 de septiembre.    

Ctera adoptó la decisión en un congreso realizado en la sede  gremial en la Ciudad de Buenos Aires.  

En tanto, el Sindicato Unificado de Trabajadores  de la Educación bonaerense (SUTEBA) dispuso convocar a un paro  general por 48 horas, en fecha a definir, y a resolver con el resto de los miembros del Frente Gremial Docente en reclamo de mejoras  salariales.    

La organización gremial indicó que la huelga fue decidida “por  amplísima mayoría” en el Plenario de Secretarios Generales que  sesionó hoy para definir el plan de acción a nivel provincial y el  mandato a llevar al Congreso de la CTERA.    

El Suteba reclama “reapertura de paritarias, recomposición  salarial con fortalecimiento del básico, continuidad de programas  socioeducativos, aumento de cupos y montos en comedores escolares,  inversión en infraestructura, nombramiento de cargos, regularización  del pago de haberes y normalización de las prestatarias”.    

El gremio docente resolvió mandatar al Consejo Ejecutivo  Provincial para acordar medidas con los gremios estatales “para de  unificar el plan de acción en la provincia”, además de debatir la  medida de fuerza en el marco del Frente Gremial, que comparten con la  FEB, UDA, los técnicos de AMET y los docentes privados de SADOP.    

A nivel nacional, Suteba planteará un paro de 24 horas “con  fecha a definir, por apertura de paritarias, cumplimiento de  acuerdos paritarios y la defensa del sistema previsional de jubilaciones”  y facultará a la Junta Ejecutiva de CTERA “a dar continuidad en  medidas de fuerza si en septiembre no son resueltas las demandas  expresadas”.    

Finalmente, el Plenario del Suteba expresó: “De manera unánime  el repudio absoluto a todas las amenazas y hechos de intimidación  recibidas y cualquier intento de campaña de difamación en nuestra  contra, por lo que exigimos que se realice una investigación y  que intervenga la justicia a fin de desarmar este tipo de acciones”.  

Consejo Ejecutivo
Educación
Frente Gremial
Frente Gremial Docente
Junta Ejecutiva
Plenario
República Argentina
Secretarios Generales
Sindicato Unificado
Trabajadores

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE