La vela da buenos frutos
| 17 de Agosto de 2016 | 01:05

Sin las luces de la Generación Dorada ni el impacto del rugido de Los Leones o la emoción de Paula Pareto, el yachting es el gran sostén olímpico de la Argentina. De manera silenciosa ha sabido colocarse en el segundo puesto del ranking de disciplinas que más medallas lograron en la historia, con 10, sólo superado por las 24 del boxeo.
Hoy, el título lleva dos nombres: Santiago Lange y Cecilia Carranza ganaron el oro en la Clase Nacra 17 mixta y mantuvieron la cosecha de medallas que el deporte ha conseguido desde la edición de Atlanta 1996 con la plata de Carlos Espínola.
El boxeo es la disciplina líder del ranking olímpico argentino, pero no se sube al podio desde 1996 cuando Pablo Chacón ganó el bronce. Desde entonces la posta fue tomada por los regatistas argentinos, que han ganado ocho medallas que se suman a las obtenidas en Londres 1908 y Roma 1960.
Entre todas brillará desde ayer en lo más alto el oro de Lange-Carranza, el título más importante del deporte con embarcaciones a vela en toda la historia de esta disciplina en la Argentina.
Las medallas argentinas del yachting en los distintos Juegos Olímpicos:
Londres 1948: Enrique Conrado Sieburger, Emilio Homps, Julio Christian Sieburger, Enrique Adolfo Sieburger, Rodolfo Rivademar y Rufino Rodríguez de la Torre: Clase 6 metros.
Roma 1960: Jorge Salas Chávez, Héctor Calegaris y Jorge Alberto del Río Salas: Clase Dragón.
Atlanta 1996: Carlos “Camau” Espínola: plata en clase Mistral.
Sídney 2000: Carlos Espínola: plata en Clase Mistral. Javier Conte-Juan de la Fuente: bronce en Clase 470. Serena Amato: bronce en Clase Europa.
Atenas 2004: Carlos Espínola-Santiago Lange: bronce en Clase Tornado.
Beijing 2008: Carlos Espínola-Santiago Lange: bronce en Clase Tornado.
Londres 2012: Lucas Calabrese-Juan De la Fuente: bronce en Clase 470.
Río 2016: Santigo Lange-Cecilia Carranza: oro en Clase Nacra 17 mixta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE