Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TEATRO EN LA PLATA

Rosas, de carne y mito

“El Farmer”, la novela de Andrés Rivera que fue adaptada para las tablas con un protagonista desdoblado, llega a la Ciudad. En diálogo con EL DIA, Pompeyo Audivert se refirió a este exitoso proyecto que versiona, dirige y protagoniza junto a Rodrigo de la Serna

Rosas, de carne y mito

Rosas, de carne y mito

20 de Agosto de 2016 | 00:51

Rosas, Juan Manuel. Figura controvertida de la historia política nacional. Amado y odiado. “El argentino que nunca dudó”, según Andrés Rivera, en su novela “El Farmer” (Alfaguara, 1996), obra literaria que, bajo su aprobación, fue adaptada para el teatro por Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna, dos actores que, en diferentes planos, uno real y otro mitológico, se meten en la piel de este granjero de 78 años que, exiliado en las afueras de Southampton, Inglaterra, espera sin desesperar la muerte… una vez más.

Porque los actores, también a cargo de la dirección de esta pieza que esta noche desembarca en el Coliseo Podestá, coinciden en que Rosas ya había muerto casi treinta años antes, después de haber sido traicionado por Urquiza, y derrotado en la Batalla de Caseros. En escena, corre el 27 de diciembre de 1871, acurrucado junto a un brasero y con la sola compañía de una perra en celo, el brigadier repasa, por momentos con añoranza y por momentos con rencor, los momentos luminosos y oscuros de su vida.

“Demoré una vida en reconocer la más simple y pura de las verdades patrióticas: quien gobierne podrá contar, siempre, con la cobardía incondicional de los argentinos”, dice el Rosas de Rivera, en un largo monólogo por el que desfilan Lavalle, Urquiza, Sarmiento, Camila O’Gorman, además de unitarios y federales, ganaderos, generales y la burguesía.

Para el actor, director, dramaturgo y docente, la “novela de Rivera es también un texto dramático. Rosas monologa con él mismo a solas con sus fantasmas, rumia su rabia, se interroga, se responde, trata de dar con el sentido de su vida en esos últimos momentos en Southampton, después de veinticinco años de exilio. Es una suerte de rey Lear nacional”.

Estos matices fueron los que sedujeron al experimentado actor a la hora de pensar una adaptación teatral pero había un problema. “Todo ese monólogo era muy difícil de sostener por un solo cuerpo, por un solo actor” algo que “resultaría moroso, denso, abrumador”. Así, después de darle varias vueltas al asunto, y convencido de que el “teatro de hoy en día debe ser un piedrazo frente al espejo”, de repente se encontró frente a una idea: dividir al personaje en dos cuerpos.

“El Rosas biológico de carne y hueso (Audivert) que se está muriendo esa última noche en Inglaterra y el Rosas mítico (de la Serna), el que nace esa noche a la inmortalidad, el que va a permanecer acechante en las sombras de lo nacional como una suerte de identidad clandestina”, explicó.

Esta idea del “doble mítico” no sólo se transformó en el sello atractivo de esta propuesta sino que, además, les permitió lograr una dinámica ágil y curiosa sobre el escenario, y, a partir de ahí, reflexionar sobre otras cuestiones más allá de la figura histórica.

“Es una pieza que habla de un mito que fue empujado al destierro aunque, de alguna forma, también es una metáfora de la vejez, del cuerpo que ya ha dejado de servir a fines históricos… Lo que nos interesa es abrir la idea del doble, de la otredad, del cuerpo que puede tener otras proyecciones más allá del cuerpo físico; el cuerpo que permanece, que asedia y acecha, que entra en la fantasmagoría de la identidad de los otros”, remarcó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla