Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Furor por el desembarco de Pikachu y sus personajes en el pais

La fiebre por el Pokémon Go generó un ejército de “cazadores” en la Ciudad

Miles de chicos coparon las calles platenses en busca de las criaturas del juego. Cómo hacer para encontrarlas

5 de Agosto de 2016 | 02:39

“Ni bien me enteré que la aplicación ya estaba habilitada, le avisé a mi hermana y empezamos a jugar en casa antes de salir a cazar pokemones en la calle”, cuenta Mariano (14), que vive en el centro de la Ciudad y ayer fue uno de los tantos que recorrían la plaza Moreno en búsqueda de las criaturas virtuales del Pokémon Go, el juego de realidad aumentada que, como sucede en el resto del mundo, desató una ola de fanáticos a pocas horas de su desembarco en el país.

Mariano tal vez sea muy chico para haber jugado al primer videojuego Pokémon (monstruos de bolsillo) que más tarde inspiró la serie de dibujos animados aparecida en 1997. Sin embargo, como tantos pibes de su edad, se encargó de ver varios episodios en YouTube y ahora es uno de los miles de seguidores platenses que tiene el videojuego desarrollado por la empresa estadounidense Niantic, que desde su estreno mundial el pasado 6 de julio rompió todos los récords de popularidad y esta semana superó las 100 millones de descargas en las tiendas de aplicaciones.

Más allá de las estadísticas, el Gobierno se hizo eco de la masividad del juego y lanzó una serie de recomendaciones para que los jugadores tengan cuidado a la hora de emprender sus “cacerías” (ver aparte).

Claro que la fiebre no es sólo cosa de chicos: Nicolás, de 27 años y “fanático de los videojuegos”, como él mismo se describió, contó que estuvo investigando el juego desde que salió en Estados Unidos. “Era fanático de la serie; es más, sigo viendo ese tipo de dibujos y cuando vi de qué se trataba, me volví loco. Es lo que todos los que veíamos la serie queríamos ser de chicos: entrenadores Pokémon”.

La fiebre en torno al entretenimiento, fundada en la masividad de su uso, motivó el surgimiento de todo tipo de complementos del juego y entre ellos un abanico de mapas que permiten descubrir dónde se esconden las criaturas que hay que atrapar.

La existencia de estos “atajos” para encontrar a los pokemones radica en que no todos los personajes son sencillos de encontrar ni se esconden en los mismo lugares, ni están en los mismos lugares todo el día.

Pokecrew, por ejemplo, permite saber de forma visual -porque los ubica en el mapa vía GPS- dónde y cuándo aparecen los personajes, y además ofrece información que aportan otros jugadores. Según este mapa, por ejemplo, la plazoleta alrededor del Obelisco de Buenos Aires ofrece una gran variedad de criaturas, y en ese lugar aparecieron ayer varios Pikachus, el ícono de la serie japonesa y que, según explican los propios jugadores, es además uno de los personajes más difíciles de atrapar. Otra alternativa es Pokémapper (https://pokemapper.co), que además de ofrecer un paneo global de la ubicación de los pokemones permite personalizar el mapa.

Para poder descargar el Pokémon Go en el smartphone, es bueno aclarar, es necesario contar con una serie de requisitos en el sistema operativo y en la conectividad de los equipos, además de disponer de más de 60 megas de espacio, que es lo que pesa el juego. Para los equipos con Android hay que tener al menos la versión 4.4 del sistema operativo o posterior, hasta la 6.0.1 (Android N no será compatible hasta su lanzamiento oficial), según informa el sitio web de Niantic, desarrolladora del juego.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla