La periferia platense necesita contar con nuevas plazas y espacios verdes

Una vez más corresponde considerar en esta columna el problema que significa la casi total ausencia de espacios verdes en la periferia de La Plata, en donde a lo largo de las décadas se permitió un crecimiento urbanístico anárquico, en una situación especialmente injustificada en una ciudad que, como la nuestra, dispuso en el casco histórico con un diagrama geométrico perfecto. Ciertamente convertido en un modelo mundial, conformado por calles y diagonales trazadas sobre un plano que, además, previó la presencia de una plaza cada seis cuadras con el complemento de parques y amplias ramblas arboladas, la nueva ciudad dispuso para siempre de un modelo urbanístico esencial para su calidad de vida.

En esta ocasión, los vecinos de Los Hornos abrieron la alternativa de volver a considerar el tema, al intensificar en estas jornadas gestiones tendientes a crear un ecoparque a la vera del arroyo Regimiento, en Los Hornos. Tal como se informó en este diario, la iniciativa impulsada hace un año por los propios residentes –que veían con inquietud la pronunciada degradación de un predio ubicado en la zona de 137 y 70- se tradujo en la presentación de un proyecto en la Legislatura, que busca la expropiación de estas tierras para convertirlas en un espacio recreativo, cultural y deportivo.

Los vecinos detallaron que, también, en los últimos meses obtuvieron la aprobación e inclusión de un reservorio para el Arroyo Regimiento dentro de las obras hidráulicas anunciadas por el Ministerio de Infraestructura. Asimismo, indicaron que cuentan con el decidido apoyo de vecinos y comerciantes de la zona, que se sumaron al petitorio que circuló por el barrio y que alcanza ya las mil firmas, al que se sumaron entidades representativas tales como el Club Estrella del Sur, CILHO Los Hornos, Centro de Fomento Los Hornos, Colegio de Arquitectos y de ONGs como Nuevo Ambiente y Fundación Biósfera, con el apoyo de asambleas de inundados, ediles locales, legisladores y artistas.

Lo cierto es que la periferia de nuestra ciudad reclama acciones destinadas a abrir o a recuperar plazas y espacios verdes. El ostensible crecimiento urbanístico, que se está haciendo sentir con particular intensidad en las afueras del casco histórico, debiera prever la presencia de esos paseos, acompañados por planes de forestación. Lo cierto es que, a simple vista, en muchos de los nuevos barrios que se vienen conformando, no se viene advirtiendo la disponibilidad de esos lugares.

Tal como se ha dicho en forma reiterada, desde hace muchos años, ha sido evidente la falta de parques y plazas en la periferia de la Ciudad. Tanto como la necesidad de que en esos barrios y localidades vecinas se impulsen políticas urbanistas tendientes a la apertura de esos espacios verdes, imprescindibles para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En buena hora, entonces, todas aquellas iniciativas que –sustentadas en el aporte de urbanistas y avaladas técnicamente por las autoridades- apunten a promover la creación de nuevos plazas y paseos en los suburbios. La disponibilidad de esos sitios sería inmediatamente aprovechada por los vecinos, que hoy ven en el aire libre, en la posibilidad de realizar caminatas y de contar con lugares reservados para ello, una fórmula concreta para mejorar su calidad de vida.

Arroyo Regimiento
CILHO Los Hornos
Club Estrella
Fomento Los Hornos
Fundación Biósfera
La Plata
Legislatura
Los Hornos
Ministerio
Nuevo Ambiente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE