

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Barneda
eleconomista.com.ar
Vaca Muerta va por todo, pero Argentina sigue discutiendo el cómo.
Según un nuevo estudio del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) presentado durante la AOG Expo 2025, la cuenca neuquina podría generar hasta US$ 40.000 millones anuales en exportaciones para 2029. Una cifra que, en un país sediento de dólares, suena a maná caído del subsuelo.
LE PUEDE INTERESAR
Hernández, una zona desmerecida por basurales y quemas
LE PUEDE INTERESAR
Señales del Papa contra los abusos en la Iglesia
El informe prevé que la producción escalará desde los actuales 800.000 barriles equivalentes diarios a entre 1,3 y 1,5 millones de barriles por día en apenas cuatro años. El shock de actividad requerirá hasta 43.000 nuevos trabajadores, más de 500 millones de horas-hombre, y un despliegue logístico que incluye hasta 11 millones de viajes en camión.
Pero lo que en los papeles suena a epopeya nacional, en la práctica enfrenta un riesgo brutal: la falta de infraestructura, planificación y capacidad de respuesta local podría convertir la oportunidad del siglo en otro capítulo de frustración energética.
La advertencia no viene de opositores ni de escépticos: la hacen los propios autores del estudio. “La logística puede ser un cuello de botella crítico”, señalaron desde Aleph Energy, consultora encargada del análisis junto con el IAPG. Y la frase no es menor.
Rutas colapsadas; infraestructura energética insuficiente; falta de equipos de perforación y fractura (se necesitarían más de 80 rigs -plataformas petroleras- activos, hoy hay menos de la mitad); déficit de mano de obra especializada; y cadena de valor local sin músculo para escalar, conforman un escenario complejo.
El informe estima que se necesitarán hasta 26 nuevas plantas de tratamiento de crudo, decenas de obras civiles, millones de toneladas en insumos como acero, áridos y cemento. Todo esto requiere algo que la Argentina suele esquivar: planificación a largo plazo, reglas claras y previsibilidad macroeconómica.
“El desarrollo de Vaca Muerta dependerá de equipos, cadena de valor e infraestructura”
“El desarrollo de Vaca Muerta dependerá de equipos, cadena de valor, infraestructura y condiciones regulatorias estables”, aseguran los expertos.
Y ahí aparece el RIGI, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, como tabla de salvación para atraer capital a largo plazo. Pero mientras en el Congreso se discute entre eslóganes y trincheras ideológicas, la ventana de oportunidad global para el shale argentino se achica.
Hoy, casi 10.000 empresas abastecen al sector oil & gas en el país. De ellas, el 78% son PYMEs. Entre 2019 y 2021 facturaron unos US$ 4.000 millones al año. Pero el salto proyectado multiplicará esa demanda varias veces. ¿Podrán escalar? ¿Tienen crédito? ¿Acceso a dólares? ¿Condiciones para importar insumos críticos?
Argentina tiene energía. Tiene litio, tiene cobre, tiene petróleo y gas no convencional como pocos países. Lo que no tiene, todavía, es un modelo que le permita aprovecharlo sin chocar con sus propias limitaciones estructurales.
El estudio del IAPG es una hoja de ruta. Pero también es una advertencia. Vaca Muerta puede convertirse en el salvavidas económico del país, o en la próxima gran decepción si no se actúa ya.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí