
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a las protestas, avanza el juicio contra Dilma Rousseff
RIO DE JANEIRO.- Un pequeño grupo de manifestantes fue detenido por fuerzas armadas que parecieron disparar gas lacrimógeno para evitar que se acercaran al perímetro de seguridad alrededor del estadio Maracaná, sede de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.
Los manifestantes llegaron a unos dos kilómetros del estadio ayer y, al tratar de acercarse más, fueron empujados por los policías, lo que provocó algunas escaramuzas.
Imágenes de televisión mostraron a dos manifestantes prendiendo fuego a una camiseta amarilla con el logotipo “Rio 2016”, la misma que utiliza el personal que trabaja en los Juegos.
De inmediato no se sabía el número exacto de detenidos, aunque en las imágenes se vio al menos un hombre que era metido en una camioneta de la policía.
La antesala de la inauguración ha tenido algunas pequeñas protestas, en general alrededor del relevo de la antorcha y por el enorme gasto en el evento mientras el país atraviesa su peor recesión desde la década de los 30. Al mismo tiempo también se registraron protestas en otros puntos del país, en especial en San Pablo.
Mientras tanto, el Senado brasileño ha ignorado la “tregua olímpica” que propuso la inauguración de los Juegos de Río 2016 y avanzó en el juicio de destitución de la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, quien parece cada vez más sola.
El Senado fue notificado oficialmente de que el proceso contra la presidenta continúa tras la aprobación de un informe que la acusa de “atentar contra la Constitución” y ese trámite supuso el comienzo de la fase final del juicio instaurado el pasado 12 de mayo.
Mientras se cumplía el trámite, la convocatoria a manifestaciones para exigir el retorno de Rousseff al poder del que fue suspendida para responder al juicio político tuvo ayer escasa respuesta y sólo unos pocos millares de personas las respaldaron.
El siguiente paso del proceso será dado el martes, cuando totalmente ajeno al clima deportivo en que Brasil se ha sumergido desde ayer, ese informe que pide despojar del mandato a Dilma será sometido a una primera votación en el pleno del Senado.
Esa sesión será dirigida por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, y será realmente maratónica, pues se prevé que durará unas veinte horas y concluirá la mañana del miércoles.
Aunque Rousseff y sus partidarios insisten en que el proceso es “ilegal” y constituye un “golpe”, todo el trámite es supervisado por el Supremo Tribunal del país, que avala su constitucionalidad y que ahora estará a cargo directamente de la fase final.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí