Una obra que podrá mejorar la calidad de vida de muchos habitantes de la Ciudad

No es un secreto que la estructura vial de nuestra zona se encuentra en crisis, cercana a un verdadero colapso, en una situación que se advierte tanto en los principales accesos a la Ciudad, como en muchas de las calles que conforman el entramado de los distintos barrios de la periferia. Se sabe también que, en la medida en que este panorama no se cambie, podrían ser extremadamente costosas para la vida económica y, asimismo, implicarían la presencia de déficit ostensible en el nivel de calidad de vida de la población, en la medida que se relaciona directamente con la transitabilidad, con el transporte y, en suma, con la accesibilidad a incontables servicios, algunos tan esenciales como los de atención médica en casos de urgencia.

En este crítico contexto es que acaba de conocerse una información municipal referida a la recuperación de la avenida 7, en el tramo que va desde la calle 90 hasta la 637 y en trabajos que incluyen el ensanche de la calzada, la señalización y otras mejoras urbanísticas.

Presupuestada en unos 70 millones de pesos, la obra se pondría en marcha a principios de noviembre, tal como se informó en este diario. El proyecto comprende dos tramos con los trabajos a realizar bien delimitados. El primero va desde la calle 90 hasta la 610, donde está previsto la puesta en valor con tomado de juntas, bacheo y mantenimientos varios, mientras que el segundo, que abarca desde la calle 610 hasta la 637, tendrá mayor ejecución: se ampliará la calzada y se construirán bicisendas del lado derecho de cada mano de 2,2 metros de ancho, que estarán separadas del resto de la calle por tachas reflexivas bidireccionales. También están previstas banquinas con un mínimo de un metro de ancho, además de las llamadas obras de arte que completarán a la nueva vía caminera

Tal como señalaron pobladores de la zona, el ensanche de la avenida 7 beneficiará la circulación vehicular, cada vez más intensa, que fluye entre el centro platense y las localidades de Parque Sicardi, Villa Garibaldi, el barrio Aeropuerto e Ignacio Correa, además de favorecer indirectamente, a través de los enlaces existentes, a toda la región servida por la ruta 11.

No han sido pocas las ocasiones en que las propias empresas de micros que transitan por esa zona amenazaron con suspender sus servicios, ante el riesgo que implicaba para sus unidades el mal estado de la avenida 7 y de las calles cercanas. En esta oportunidad, el anuncio municipal permite tener expectativas de que pueda llegarse a una rápida solución.

Por otra parte, es conocido también que el estado de otros principales accesos camineros a La Plata deja mucho que desear. Especialmente el camino General Belgrano y la diagonal 74 (que son de jurisdicción provincial) que une a Punta Lara con nuestra ciudad revelan, ya desde hace mucho tiempo, la incontable existencia de pozos, rajaduras, ondulaciones en la capa asfáltica y otras deficiencias.

Dista de ser éste un problema de los últimos tiempos. Pero no debiera aguardarse más, desde las áreas responsables de todas las jurisdicciones involucradas, para iniciar los planes que apunten a rescatar la existencia de diagramas camineros confiables. Entre los costos que se derivan para la vida económica de tantas localidades atendidas por un sistema callejero obsoleto –mencionados en el inicio de este artículo- debe incluirse también el que derivará de los trabajos de restauración, que podrían ser mucho más gravosos para el erario si esas obras siguieran suspendiéndose indefinidamente.

Aeropuerto
Avenida
Ciudad
GENERAL BELGRANO
Ignacio Correa
Parque Sicardi
Punta Lara
Villa Garibaldi

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE