
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conocido en el mundo editorial como el hijo de Susan Sontag, el ensayista, periodista y crítico Rieff demuestra que es mucho más que un portador de estirpe narrativa y acaba de lanzar “El oprobio del hambre”, un soberbio libro sobre la pobreza y la ineficacia de los organismos dedicados a erradicarla
La primera referencia que sitúa al norteamericano David Rieff en la escena intelectual es su parentesco con la célebre ensayista Susan Sontag, aunque su experiencia como periodista y crítico cultural trasciende la relación con su madre y acredita aportes singulares como “El oprobio del hambre”, un libro que acaba de lanzar -y presentar en nuestro país- sobre la pobreza y la ineficacia de los organismos dedicados a erradicarla.
Hijo de la autora de “Contra la interpretación” y del sociólogo Philip Rieff, este hombre nacido hace 64 años en Boston ha estado en los principales escenarios de conflicto como corresponsal de guerra y se ha dedicado a radiografiar los modos del malestar contemporáneo tomando como punto de partida las crisis de los derechos humanos, los movimientos inmigratorios o las condiciones extremas de supervivencia en territorios donde escasea el agua y la comida.
La pobreza es precisamente el núcleo de su último libro, “El oprobio del hambre” (Taurus), donde analiza la hambruna que en 2007 provocó un aumento del costo de los alimentos básicos a nivel global y delinea un escenario dramático que refuta el optimismo de los organismos internacionales, fundaciones y ONG que aspiran a combatir la desnutrición con deficientes programas de ayuda al desarrollo.
Rieff critica también el rol de los filantrocapitalistas como el magnate informático Bill Gates y minimiza los aportes del progreso tecnológico, porque para reducir la cantidad de gente desnutrida o malnutrida en el mundo -dice- “no hay que apostar a la tecnología sino a la política y a la presencia del Estado por sobre el sector privado”.
Hace unos años, este historiador egresado de la Universidad de Princeton hizo un alto en la agenda social para entregar un descarnado texto autobiográfico que bajo el título “Un mar de muerte” retrata los últimos meses con su madre, que falleció de cáncer en 2004.
El optimismo sin claudicaciones que Sontag mantiene hasta al final de su vida, incluso bajo las penosas condiciones que le impone la agonía, parece contrastar con la mirada escéptica que Rieff proyecta en su indagación sobre el hambre y las consecuencias de la desigualdad.
“Aquí en la Argentina les encanta apelar a la psicología para explicar muchos fenómenos. A mí, en cambio, no me interesa mucho analizar la vida en términos psicoanalíticos. Por eso diría que si mi madre y yo somos tan diferentes respecto a la percepción del mundo es porque hemos visto cosas muy diferentes a lo largo de la vida”, destaca el periodista.
“Después de todo, tampoco creo que mi madre haya sido tan optimista como muchos suponen -vacila Rieff-. Si fue una persona optimista lo fue en términos de la famosa frase de Gramsci, ‘pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad’. Para ella el optimismo siempre fue un acto de voluntad. Por eso en el fondo no veo tanta diferencia entre ella y yo”, explica.
¿Hay algún resquicio para la esperanza en el trabajo de este notable intelectual? “Hay una diferencia esencial entre la esperanza y el optimismo -se encarga de aclarar él-: la esperanza es una categoría moral pero el optimismo depende de conclusiones empíricas. Y frente a eso veo razones para esperar o desear en la línea de lo que alienta la esperanza, pero no para ser optimista. El optimismo es, de hecho, la doctrina oficial de mi país, pese al avance del candidato republicano Donald Trump en las encuestas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí