Malvinas: Macri habló de un diálogo más amplio con Londres
| 21 de Septiembre de 2016 | 02:51

El presidente Mauricio Macri dio ayer su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas donde, entre otros temas, volvió a enfocar la situación sobre las Islas Malvinas. En esa línea, el jefe de Estado hizo un “llamado al diálogo con el Reino Unido, como mandan tantas resoluciones de esta organización”, en pos de obtener “una solución amigable a la disputa de soberanía que tenemos hace dos siglos”.
Pero lo más fuerte vino después. En un almuerzo para jefes de Estado, Macri contó que mantuvo una charla informal con la primera ministra británica Theresa May y le dijo está “listo” para “comenzar un diálogo abierto que incluya el tema soberanía sobre las Islas Malvinas” porque, agregó, “es el tema número uno, es parte nuestra”.
En declaraciones a periodistas que cubren su visita a Nueva York, el mandatario relató luego que May le dijo “que sí, que habría que comenzar a conversar”, y que coincidió en que, aunque sea un proceso que llevará años, lo bueno es que comience.
Pero una hora después, tras el ruido que hicieron las declaraciones de Macri en el mundo diplomático, la canciller Susana Malcorra dijo que hay “una señal de ambos países en que estamos dispuestos a dialogar por el tema Malvinas” pero evitó mencionar la palabra soberanía como si lo hizo el Presidente.
Macri, mientras, interpretó que “queda muy claro que lo que se firmó con el Reino Unido es una declaración, donde cada uno plantea lo que quiere discutir. Nosotros planteamos el tema de soberanía y de pesca, y ellos la exploración de petróleo y la conexión aérea con la isla”, punteó.
Al ser consultado sobre si May hizo alguna referencia a su discurso en las Naciones Unidas, el Presidente apeló al humor: “Me dijo que fue lo mejor que escuchó en muchos años”.
Pero ante la presión de conocer más detalles, aclaró: “Fue un minuto, fue algo muy informal”.
POR PRIMERA VEZ
En su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Macri afirmó además que la Argentina “normalizó” su relación “con el mundo” y “regresó a los mercados”, y afirmó que su objetivos son “pobreza cero”, “derrotar al narcotráfico” y “unir a los argentinos”.
Durante su exposición de quince minutos -tenía otro cinco más-, el jefe de Estado hizo hincapié en destacar ante la comunidad internacional un “cambio” en el país a partir de su llegada a la Casa Rosada, especialmente en el campo económico, e hizo foco en dos puntos sobresalientes de la agenda internacional de la Argentina: el esclarecimiento del atentado a la AMIA, además de la cuestión Malvinas.
También de la lucha contra el terrorismo, los refugiados y hasta de la violencia de género. Además, agradeció el apoyo a Malcorra para sr la próxima jefa de la ONU.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE