

El consumo de azúcar en el país triplica el máximo recomendado
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo advierte un informe, según el cual Argentina es el primer consumidor mundial de gaseosas “per capita”
El consumo de azúcar en el país triplica el máximo recomendado
Pese al riesgo que implica su ingesta en exceso, cada argentino consume en promedio tres veces más azúcar agregada que lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo señala un informe difundido ayer por la Federación Argentina de Graduados en Nutrición en la Semana del Consumo Responsable de Azúcares, una iniciativa que busca despertar conciencia y promover hábitos saludables entre la población.
Mientras que la recomendación actual de la OMS indica que el consumo de azúcar agregada no debería superar el 10% del total de energía consumida en un día por una persona (lo que equivale a 50 gramos o doce cucharaditas para una dieta promedio de 2.000 calorías), cada argentino consume hoy tres veces más de esa cantidad a través de la ingesta de gaseosas, alimentos procesados y golosinas, o bien al endulzar el mate, café o té.
“A lo largo de los años se ha visto cómo el consumo de productos que contienen elevada cantidad de azúcar agregada atentan contra la salud favoreciendo el desarrollo de sobrepeso y obesidad, hígado graso, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico, entre otras complicaciones”, señalan desde la Federación Argentina de Graduados en Nutrición, donde aseguran que es posible reducir la ingesta de azúcar con recursos muy simples.
Entre sus principales recomendaciones los nutricionistas proponen priorizar los alimentos naturales por sobre los industrializados, donde el porcentaje de azúcar puede llegar al 80%. “Uno de los principales hábitos poco saludables que favorecen a la malnutrición es el alto consumo de alimentos procesados y ultra-procesados (como salsas, pizzas, galletitas, aderezos y snacks). Es aconsejable reemplazarlos por alimentos caseros o mínimamente procesados y consumir más cantidad de fruta fresca, verduras, frutas secas, semillas, leguminosas, queso fresco, huevo y yogurt natural”.
También instan a “limitar el consumo de gaseosas y aguas saborizadas y reemplazarlas idealmente por agua o jugos naturales, ya que constituyen una de las principales fuentes de consumo de azúcar agregado”.
“La Argentina es el principal consumidor de bebidas gaseosas del mundo: se estima que por año cada persona bebe 131 litros. Las gaseosas regulares contienen 21,9 gramos de azúcar en promedio cada 200 mililitros”, lo que equivale a decir que solo una botella de 600 mililitros contiene toda el azúcar agregado que se recomienda consumir por día.
Otra de la claves para reducir el consumo de azúcar agregado pasa por “buscar alternativas para endulzar los alimentos o infusiones”. Según una reciente encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Lanús entre 800 argentinos, el 45% utiliza azúcar blanco como único endulzante de infusiones y alimentos. Así, una de las mayores fuentes de consumo diario de azúcares (y a veces no percibida como tal) es la agregada a las infusiones como el café, té o mate.
“En la Argentina, el hábito de tomar mate dulce provoca un exceso de ingesta de calorías vacías ya que si a cada mate se le añade una cucharadita, con el consumo de un termo se supera el nivel recomendado para el día. Por eso es recomendable endulzar con otras opciones como especias, cáscaras de frutas, esencia de vainilla, entre otros”, recomiendan desde la Federación Argentina de Graduados en Nutrición.
No menos importante es “limitar el consumo de golosinas, cuyo nivel de consumo en el país se encuentra en unos 4 kilos al año por persona”, agregan desde la entidad profesional al recordar que “un caramelo masticable equivale a media cucharadita de azúcar y una barra de chocolate a 5 cucharaditas”, por lo que bastan poco más de dos de éstas últimas para alcanzar la ingesta diaria recomendada por la OMS.
Incorporar opciones saludables en el desayuno, merienda y postres es también un valioso recurso para reducir el consumo de azúcar agregada. “Nueve de cada diez argentinos incluyen diariamente dulces en su alimentación. El 91% de ese consumo se da durante el desayuno, el 89% en la merienda y el 71% en la ingesta de postres luego de las comidas”, detallan los nutricionistas, quienes recomiendan reemplazar galletitas, alfajores y medialunas por cereales sin azúcar, yogures light, frutas y panes de harina integral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí