Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LA PAMPA, RIO NEGRO, BUENOS AIRES EN UN INCENDIO SIN PRECEDENTES

No logran extinguir el fuego, que arrasó ya casi un millón y medio de hectáreas

Bomberos y Defensa Civil seguían ayer intentando apagar focos distribuidos en las tres provincias

6 de Enero de 2017 | 02:39

Dotaciones de bomberos y cuadrillas de Defensa Civil de las provincias de La Pampa, Río Negro y de distritos del sur de Buenos Aires continuaban ayer trabajando intensamente para extinguir los principales focos de los incendios rurales que desde su inicio a mediados de diciembre último ya afectaron a casi un millón cuatrocientas mil hectáreas.

 

Si bien los focos principales de los incendios ya estarían controlados, las tareas para extinguirlos completamente continúan dificultándose debido a los vientos que se registran en la región central del país.

En La Pampa, donde efectivos de Bomberos y Defensa Civil trabajan junto a personal del Plan Federal de Manejo del Fuego para extinguir diversos focos, las llamas consumieron ya más de 400.000 hectáreas, causando la muerte de miles de cabezas de ganado y la pérdida de pastizales y alambrados.

En el sur de la provincia de Buenos Aires, donde se habrían quemado otras 250 mil hectáreas, los partidos más afectados han sido hasta ahora Carmen de Patagones, Villarino, Bahía Blanca y Puán

Defensa Civil y de Bomberos seguían ayer combatiendo focos de incendio alrededor de Algarrobo, una localidad de Villarino, donde vientos de hasta 50 kilómetros por hora dificultaban la tarea del personal.

En tanto enn el distrito bonaerense de Coronel Dorrego varias dotaciones de bomberos de Monte Hermoso, Coronel Dorrego, Punta Alta, Oriente y Coronel Pringles continuaban combatiendo incendios sobre la zona costera.

“El fuego está descontrolado y avanza a favor del viento a unos diez kilómetros por hora”, afirmó ayer el jefe del cuartel de bomberos de Monte Hermoso, Eber Hurst.

A las superficies incendiadas en La Pampa y el sudeste bonaerense se le suman más de 500.000 hectáreas quemadas ya en Río Negro, la provincia donde el daño ha sido mayor.

CONJUNCIÓN DE CAUSAS

Por la duración de los focos, que se iniciaron el mes pasado, y la extensión de la superficie arrasada en tres provincias, se trata de “un fenómeno sin precedentes” , sostuvo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, quien visitó ayer la zona y atribuyó la magnitud del incendio a una conjunción de factores.

“La falta de lluvia, la sequía y la cantidad de material combustible, sumado a la baja de humedad y las descargas eléctricas de las tormentas generaron muchos focos simultáneos. También la velocidad de los vientos y un frente siempre cambiante del incendio, donde su cabeza se transforma en su cola, han hecho que el fenómeno tenga esta envergadura”, afirmó.

“Las altas temperaturas, la baja humedad y la gran cantidad de pasto seco dificultan el control de los incendios en la región que abarca La Pampa, sur de Buenos Aires y norte de Río Negro”, coincide en señalar un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que se conoció ayer.

De acuerdo con ese organismo, que colabora en los esfuerzos para combatir el fuego ofreciendo herramientas de tele detección, la zona afectada por los incendios ya “presentaba desde el año pasado condiciones de extrema peligrosidad para la ocurrencia de fuegos”.

Como señalaron especialistas del Instituto, “la acumulación de grandes volúmenes de materia seca fina sumado a tormentas eléctricas secas –casi sin precipitaciones–, altas temperaturas y baja humedad relativa en el ambiente predisponen el comienzo del fuego y dificultan su control”.

PERDIDAS MILLONARIAS
“Las pérdidas económicas son millonarias y la situación es desesperante en muchos distritos. Se ha muerto mucha hacienda y para la que le quedó, el productor debe conseguir comida y rearmar alambrados. Y para eso necesita dinero”, señaló ayer Jorge Solmi, coordinador de la Federación Agraria en la provincia de Buenos Aires. Frente a este panorama entidades rurales nucleadas en la Mesa Agropecuaria se reunirán hoy con la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario para reclamar que se declare la emergencia en la zona a fin de que “se postergue el pago de impuestos, se envíe equipamiento especial para combatir el fuego y sea otorgada una ayuda económica concreta”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla