Critican la eliminación de límites al ingreso de capitales

El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli criticó ayer la eliminación de la barrera que limitaba el ingreso de capitales extranjeros y juzgó que los “antecedentes” del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, “no son muy halagüeños” al considerar que representa al “sector” que en la crisis de fines de 2000 “reducía salarios” y “flexibilizaba el tema laboral”.

El referente del Frente Renovador cuestionó que el nuevo equipo económico haya anulado una norma de 2005 que obligaba a los fondos extranjeros permanecer en el país durante 120 días: “Soy de la idea de que la Argentina necesita un cierto orden en el ingreso y control de los capitales especulativos”, alertó.

PERSPECTIVAS

Más allá de sus reservas, el experto pronosticó que en 2017 la economía va a crecer “un 3 por ciento” a partir de la reactivación de la “obra pública y el campo” y aplaudió el anuncio de la Casa Rosada de enviar en breve al Congreso un proyecto para avanzar en una “profunda reforma tributaria”.

“Tengamos en cuenta que vamos a estar comparando un 2017 contra un 2016, que fue muy malo en actividad económica. Vamos a crecer, tal vez la gente no llegue a percibir ese beneficio, pero en definitiva vamos a estar mejor que en el 2016”, vaticinó, en declaraciones radiales.

No obstante, Pignanelli apuntó contra la resolución del flamante ministro de Hacienda de echar por tierra la restricción que obligaba a dejar los capitales extranjeros en el país durante cuatro meses. Roberto Lavagna, ex ministro de Economía del duhaldismo y el kirchnerismo, había establecido ese plazo por un año, mientras que el antecesor de Dujovne, Alfonso Prat-Gay, lo había bajado a 120 días.

“Junto con Lavagna fui uno de los coautores de instalar eso. Argentina sufre siempre la entrada de capitales especulativos porque no son capitales que a nosotros nos favorezca”, manifestó Pignanelli.

Tras reflexionar que Dujovne tiene “otro perfil comunicacional” que el que exhibía Prat-Gay porque “hablar, habla mucho”, el ex titular del Banco Central advirtió que el nuevo ministro ya generó “las primeras rispideces con los sectores gremiales” al referirse a la necesidad de bajar los costos laborales. “Esperemos que la sangre no llegue al río y podamos tener un buen diálogo”, expresó no obstante.

Finalmente, insistió en que, a su juicio, “la economía va a crecer este año de la mano de la obra pública y del campo; esto ya se nota en el campo donde hay inversiones y movimientos”.

Argentina
Banco Central
Congreso
Frente Renovador
Hacienda
Lavagna
Nicolás Dujovne

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE