
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presión de concejales y ONG’s logró que el Municipio presente una lista de obras para colegios
Después de cientos de idas y vueltas, la presión ejercida por cooperadoras escolares, comunidades educativas, ONG’s y concejales logró que los fondos nacionales que por ley y desde hace años recibe la Municipalidad para destinar a las escuelas, empiece a llegar a las escuelas.
Días atrás, en el Concejo Deliberante se llevó a cabo una reunión de la que participaron representantes de todos los bloques, la jefatura distrital de Educación, la mesa de gremios docentes (Suteba, Feb, Udocba) y otros actores del mundo educativo, y se cerró un listado de prioridades para la ejecución de obras de infraestructura escolar por $60 millones.
Ese dinero corresponde al denominado Fondo Educativo, creado por ley nacional en 2013 y que cada año reparte entre todos los municipios importantes sumas para que se destinen a los establecimientos escolares que funcionan en cada distrito.
El Municipio platense, por ejemplo, en 2016 recibió 130,5 millones de pesos. Y este año percibirá 195,5 millones. Verdaderas fortunas en un contexto donde hay escuelas que deben suspender clases cada vez que llueve.
Durante el reciente encuentro de la Comisión Especial del Fondo Educativo que encabeza el concejal Juan José Cardozo, y que contó con la presencia del titular de la Unidad Ejecutora del Fondo Educativo, Oscar Negrelli, se presentó un listado de 37 jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, los trabajos a realizar en cada centro educativo y el monto (ver gráfico).
El monto más bajo es de $300 mil, y corresponde, por caso, al arreglo de la cubierta del Jardín 905 (diagonal 73 entre 27 y 28).
Hay asignaciones presupuestarias de hasta más de dos millones, como en la Secundaria 13 (22 entre 48 y 49), donde se prevé una reparación general.
En la reunión también se presentó el listado de obras realizadas con el remanente de 24 millones de pesos del Fondo Educativo 2016. ¿El resto? “Se destinó, dijeron, a los jardines y centros que dependen de la Comuna. Aunque eso no quedó muy claro”, dijo a este diario el concejal Luciano Sanguinetti, quien junto a la edil Florencia Rollié presionaron desde el inicio de la actual gestión municipal para que el Fondo “llegue efectivamente a las escuelas”.
Sanguinetti consideró “un avance” que se haya presentado, aunque sea a esta altura del año, un listado de prioridades “para destinar los 60 millones de pesos del Fondo Educativo que, por el presupuesto 2017, se habían comprometido para infraestructura escolar”.
Asimismo destacó que “la difusión que tuvo la existencia del Fondo Educativo fue clave para que se destrabe, pues las escuelas hasta no hace tanto no sabían de su existencia”.
En ese marco anticipó que van a convocar a “todos los establecimientos de la Ciudad para que acerquen sus necesidades, ya que se acordó que la primera semana de noviembre habrá otra reunión para empezar a elaborar la lista de prioridades para el 2018”.
Respecto de las obras 2017, comentó que el titular de la Unidad Ejecutora, Oscar Negrelli, dijo que “hay tareas que no se pudieron hacer a lo largo del año porque implican intervenir en espacios áulicos”, por lo cual darían comienzo luego del 15 de diciembre, cuando terminen las clases, y se llevarían a cabo en el verano.
El edil anticipó que “se realizará un seguimiento de los trabajos”, al tiempo que anticipó que “en el momento en que se trate el presupuesto general para el año que viene, pediremos que la suma que se asigne a infraestructura escolar en 2018 sea de, por lo menos, 100 millones de pesos”.
El Tribunal de Cuentas bonaerense dictó en 2014 una resolución, la Nº 10, donde no dejó dudas sobre el destino que los Municipios deben dar al Fondo Educativo.
En su artículo 1 dice que “deberán ser destinados, exclusivamente, a establecimientos incorporados al sistema educativo nacional, de acuerdo a lo normado en la ley nacional 26.206”. En tanto, en su artículo 2, la resolución especifica cuatro categorías para direccionar el dinero: “Construcción y/o mantenimiento de la infraestructura escolar de gestión estatal en cualquiera de los niveles del Estado; generación de programas de capacitación y apoyo pedagógico para mejorar la calidad educativa y evitar la deserción escolar; adquisición y/o mantenimiento de equipamiento escolar; cualquier otra finalidad estrictamente educativa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí