Analizan si el cuerpo hallado en el río Chubut es el de Santiago Maldonado

Hasta anoche no habían identificado los restos encontrados. La familia, en el lugar

Edición Impresa

El cuerpo encontrado en un rastrillaje de búsqueda de Santiago Maldonado, el joven desaparecido el 1 de agosto, aún no fue identificado, informó anoche a última hora la Fiscalía Federal de Esquel, y más tarde el juez federal de la causa Gustavo Lleral, quien aseguró que seguían trabajando en busca de más precisiones.

Las declaraciones del magistrado fueron a la salida de la morgue del cementerio de Esquel. Minutos antes salió del lugar, en silencio, el hermano del artesano, Sergio Maldonado.

“Aún no podemos confirmar que se trate de Santiago Maldonado”, aseguró Lleral y agregó que no podía dar más datos “por respeto” a la familia del tatuador desaparecido. “Necesitamos tomar medidas urgentes”, se justificó.

También destacó el operativo de rastrillaje y la colaboración de la comunidad mapuche instalada allí.

mision oficial

Hasta Esquel también se trasladó en forma inmediata el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, tras informarse sobre el hallazgo de la Prefectura Naval en aguas del río Chubut.

“Aún no se tiene conocimiento cierto de la identidad de los restos encontrados” en el río Chubut, indicó la titular de la Fiscalía Federal de Esquel, Silvina Ávila, quien indicó que el cadáver fue hallado “a 300 metros río arriba desde el epicentro del conflicto que se desarrolló el día 1° de agosto de 2017”, en una referencia al corte de ruta en el que Santiago Maldonado fue visto por última vez.

“Es un cuerpo masculino, por la ropa podría ser la que fue descripta, celeste o azulado, de la que hablaron algunos testigos. Es un impacto muy fuerte”, dijo la fiscal Avila

“Es un cuerpo masculino, por la ropa podría ser la que fue descripta, celeste o azulado, de la que hablaron algunos testigos. Es un impacto muy fuerte, y muy triste, si es Santiago Maldonado”. dijo la fiscal Avila a los periodistas acreditados en Esquel.

La fiscal, que al cierre de esta edición permanecía en la morgue, explicó que el cuerpo estaba flotando en el agua, “visible” y especuló con que pudo haber emergido después de varios días.

El cadáver estaba de espaldas, sobre ramas de sauces, del lado de la margen del río que da al lof, se precisó.

El cuerpo fue hallado entre las 12 y las 13, indicó, y ella lo supo hacia las 16.

Cerca de las 23, el cuerpo fue trasladado a la morgue del cementerio de Esquel en medio de un fuerte operativo.

Mientras, dos integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) llegaron anoche a Esquel, por vía terrestre, desde Bariloche, para trabajar en la identificación del cuerpo hallado en el río Chubut, y determinar si se trata o no del joven Santiago Maldonado.

También arribó al lugar una unidad forense del Departamento de Criminalística de la Policía Federal. Los encargados del operativo aseguraron la zona, pero esperaron a que llegaran los peritos para retirar el cuerpo del agua.

Avruj fue el primer funcionario del Gobierno nacional en llegar a Esquel, en la provincia de Chubut, tras conocerse el hallazgo del cuerpo durante rastrillajes de Prefectura Naval para buscar a Maldonado.

El funcionario llegó acompañado por el perito Alejandro Incháurregui, que trabaja con la familia de Santiago Maldonado, y una abogada de confianza de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes volaron en un avión dispuesto por la Presidencia de la Nación.

El cuerpo fue hallado por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina durante un rastrillaje propuesto por la fiscal Silvina Avila y que el nuevo juez de la causa que investiga la desaparición de Maldonado, Gustavo Lleral, ordenó.

El cuerpo fue hallado ayer por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina durante un rastrillaje propuesto por la fiscal y que el nuevo juez de la causa que investiga la desaparición de Maldonado, Gustavo Lleral, ordenó

De Santiago Maldonado no se tienen pistas desde hace más de dos meses, y la búsqueda volvió a centrarse nuevamente sobre la zona de la comunidad mapuche en el departamento de Cushamen, donde fue visto por última vez el joven de 28 años. Al cierre de esta edición, todo era conmoción y misterio, además de una fuerte angustia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE