
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Qué desafíos presenta realizar una autopsia en un cuerpo que, supuestamente, permaneció más de 70 días bajo las aguas de un helado río patagónico? ¿Con que grado de exactitud puede la ciencia determinar las causas de esa muerte y la fecha en la que se produjo? ¿Cómo trabaja un perito forense en esta circunstancias? ¿Qué es lo primero que hace parado frente a ese cadáver a la hora de empezar su trabajo?
La voz de la experiencia de Miguel Maldonado, profesor de médicos forenses y hombre de dilatadísima trayectoria, intenta dar respuesta a tantos interrogantes.
“Hacer la autopsia de un cuerpo que, teóricamente, estuvo más de 70 días sumergidos, obviamente, presenta varios inconvenientes y dificulta las tareas de peritaje. No todos los días uno se encuentra con un cuerpo sumergido en las aguas del río Chubut, en medio de la Patagonia. El lugar y las condiciones climáticas, en este caso, suponen algunos desafíos. La baja temperatura del agua podría haber sido un elemento vital para demorar la descomposición del cuerpo. Visto desde un punto de vista absolutamente teórico, hasta se podría suponer que ese cuerpo, especialmente durante la noche, podría haberse congelado. Pero insisto, las mías por el momento, son meras suposiciones”, dijo el experto en dialogo con EL DIA.
“Parado en la sala de autopsias y ante un cuerpo, lo primero que hace el perito es un observación del cuerpo; de anverso y de reverso. Esta observación permite describir el estado en el que se encuentra. El siguiente paso es el análisis traumatológico. Qué contusiones presenta, de que data son esas contusiones, si hay heridas cortantes y de que tipo, además de los traumatismos que pueda tener.
Para el perito Maldonado es altamente probable que se llegue a determinar la causa de la muerte
Para Maldonado es altamente probable que se llegue a determinar la causa de la muerte. “Si hay heridas cortantes profundas (arma blanca), traumatismos severos (en la zona cráneo facial, o torácicas), o heridas de arma de fuego, uno con cierto nivel de certeza puede aseverar que esa persona murió por un golpe, una cuchillada, o un tiro”.
Cree Maldonado que la ciencia puede arriesgar con bastante certeza la fecha en la que ese cuerpo entró en contacto con el agua aunque, según aclara, “nunca hay que ser taxativo, sobre todo al emitir una opinión general como la que estamos generando. Siempre hay que tener presente –muy presente, me atrevería a decir- que hay un montón de factores externos que inciden a la hora de arribar a una conclusión”.
Sabe Maldonado que el prolongado contacto de un cuerpo con el agua deteriora los tejidos, pero estima que la temperatura del río Chubut –prácticamente en época invernal en la fecha en la que teóricamente se sumergió ese cuerpo al agua- haya lentificado ese proceso de deterioro. Las huellas digitales, en caso de haberse preservados, lógicamente, son vitales. Y si el estado del cuerpo no permite ese reconocimiento, se apela a un examen de ADN.
Sostiene el experto que el reconocimiento del cadáver no debería hacerlo un estrecho familiar del muerto. “No es conveniente que ese trámite lo cumplan padres, o hermanos. Ellos tienen una carga emocional muy grande y ese mismo compromiso emocional puede jugar en contra”.
Para el perito, en este caso, juega un papel muy importante las señas particulares que los familiares de la víctima hayan detallado ante la Justicia. “Se buscan tatuajes y también aros, piercings o cualquier otro detalle de ese tipo. Cicatrices de viejas intervenciones quirúrgicas, en caso de haberlas habido, y hasta información de viejas fracturas –sobre todo en extremidades inferiores- en las que se notan los cayos formados en los huesos”, explica Maldonado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí