
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Qué desafíos presenta realizar una autopsia en un cuerpo que, supuestamente, permaneció más de 70 días bajo las aguas de un helado río patagónico? ¿Con que grado de exactitud puede la ciencia determinar las causas de esa muerte y la fecha en la que se produjo? ¿Cómo trabaja un perito forense en esta circunstancias? ¿Qué es lo primero que hace parado frente a ese cadáver a la hora de empezar su trabajo?
La voz de la experiencia de Miguel Maldonado, profesor de médicos forenses y hombre de dilatadísima trayectoria, intenta dar respuesta a tantos interrogantes.
“Hacer la autopsia de un cuerpo que, teóricamente, estuvo más de 70 días sumergidos, obviamente, presenta varios inconvenientes y dificulta las tareas de peritaje. No todos los días uno se encuentra con un cuerpo sumergido en las aguas del río Chubut, en medio de la Patagonia. El lugar y las condiciones climáticas, en este caso, suponen algunos desafíos. La baja temperatura del agua podría haber sido un elemento vital para demorar la descomposición del cuerpo. Visto desde un punto de vista absolutamente teórico, hasta se podría suponer que ese cuerpo, especialmente durante la noche, podría haberse congelado. Pero insisto, las mías por el momento, son meras suposiciones”, dijo el experto en dialogo con EL DIA.
“Parado en la sala de autopsias y ante un cuerpo, lo primero que hace el perito es un observación del cuerpo; de anverso y de reverso. Esta observación permite describir el estado en el que se encuentra. El siguiente paso es el análisis traumatológico. Qué contusiones presenta, de que data son esas contusiones, si hay heridas cortantes y de que tipo, además de los traumatismos que pueda tener.
Para el perito Maldonado es altamente probable que se llegue a determinar la causa de la muerte
Para Maldonado es altamente probable que se llegue a determinar la causa de la muerte. “Si hay heridas cortantes profundas (arma blanca), traumatismos severos (en la zona cráneo facial, o torácicas), o heridas de arma de fuego, uno con cierto nivel de certeza puede aseverar que esa persona murió por un golpe, una cuchillada, o un tiro”.
Cree Maldonado que la ciencia puede arriesgar con bastante certeza la fecha en la que ese cuerpo entró en contacto con el agua aunque, según aclara, “nunca hay que ser taxativo, sobre todo al emitir una opinión general como la que estamos generando. Siempre hay que tener presente –muy presente, me atrevería a decir- que hay un montón de factores externos que inciden a la hora de arribar a una conclusión”.
Sabe Maldonado que el prolongado contacto de un cuerpo con el agua deteriora los tejidos, pero estima que la temperatura del río Chubut –prácticamente en época invernal en la fecha en la que teóricamente se sumergió ese cuerpo al agua- haya lentificado ese proceso de deterioro. Las huellas digitales, en caso de haberse preservados, lógicamente, son vitales. Y si el estado del cuerpo no permite ese reconocimiento, se apela a un examen de ADN.
Sostiene el experto que el reconocimiento del cadáver no debería hacerlo un estrecho familiar del muerto. “No es conveniente que ese trámite lo cumplan padres, o hermanos. Ellos tienen una carga emocional muy grande y ese mismo compromiso emocional puede jugar en contra”.
Para el perito, en este caso, juega un papel muy importante las señas particulares que los familiares de la víctima hayan detallado ante la Justicia. “Se buscan tatuajes y también aros, piercings o cualquier otro detalle de ese tipo. Cicatrices de viejas intervenciones quirúrgicas, en caso de haberlas habido, y hasta información de viejas fracturas –sobre todo en extremidades inferiores- en las que se notan los cayos formados en los huesos”, explica Maldonado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí