

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente español solicitó el cese del presidente catalán Pugidemont y la facultad para convocar elecciones en Cataluña
El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, solicitó hoy al Senado la facultad para disolver el parlamento catalán y convocar a elecciones en Cataluña, así como el cese del presidente catalán, Carles Puigdemont, y todo su gobierno, en el marco de las medidas excepcionales con las que pretende abortar el dramático proceso de secesión emprendido por la región.
Tras las palabras de Rajoy, que desataron cacerolazos en algunos barrios de Barcelona, Puigdemont anunció que hará una declaración institucional al caer la noche tras participar de una manifestación convocada por las organizaciones independentistas para pedir la libertad de sus líderes, que fueron encarcelados por la Justicia española, que los investiga por sedición.
"La facultad de disolver el parlamento de Cataluña pasa al presidente del gobierno, que tendrá un plazo de seis meses para convocar elecciones", afirmó Rajoy ante la prensa desde el Palacio de La Moncloa, tras un consejo de ministro extraordinario en el que se concretaron las medidas para intervenir en la norteña región al amparo del artículo 155 de la Constitución española. El artículo faculta al Ejecutivo a tomar todas las medidas necesarias contra cualquiera de las regiones autónomas que violara las leyes que rigen su autogobierno o la Constitución y que pusiera en riesgo el interés general.
Su aplicación, algo inédito en casi 40 años desde que España recuperara su democracia, debe ser aprobada por mayoría absoluta del Senado. El Partido Popular (PP) de Rajoy tiene precisamente mayoría absoluta en la cámara, y en este asunto contará también con el apoyo de otros grandes partidos, lo que le garantiza su aprobación por amplio margen.
La amenaza de hace dos días de Puigdemont de que el parlamento catalán votaría la declaración unilateral de independencia si el gobierno español no iniciaba un diálogo, llevó a Rajoy a tomar el camino drástico de la suspensión de todo el gobierno catalán, que será dirigido temporalmente por las autoridades de Madrid, con la meta puesta en unas elecciones regionales anticipadas.
"Mi objetivo es hacerlo tan pronto como se recupere la normalidad", dijo el presidente del gobierno español respecto a su compromiso de convocar comicios anticipados, sin ir más allá, después de que en la víspera el opositor Partido Socialista (PSOE) adelantó que la fecha prevista era enero. La siguiente medida que detalló Rajoy es el "cese del presidente del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, del vicepresidente, Oriol Junqueras, y el resto del gobierno regional".
LE PUEDE INTERESAR
“La inaceptable secesión catalana se resolverá con la Constitución”
LE PUEDE INTERESAR
Maduro condiciona la jura de gobernadores
Además, Rajoy afirmó que el Parlamento de Cataluña ejercerá su función, pero la presidenta de la cámara -Carmen Forcadell- no podrá proponer un candidato a la presidencia del gobierno catalán ni celebrar debate o votación de investidura. Tampoco se podrán aprobar iniciativas "contrarias a la Constitución Española", remarcó.
"No se suspende la autonomía", sino que "se cesa a las personas que han puesto a ese gobierno fuera de la ley. No se acaba con el autogobierno", subrayó el líder conservador, antes de recordar que todas las medidas que su gobierno llevará al Senado para su aprobación cuentan con el apoyo del Partido Socialista (PSOE) y de los liberales de Ciudadanos. A pesar de ello, el presidente explicó que las distintas funciones del gobierno catalán las desempeñarán los ministerios españoles correspondientes.
Entre las medidas aprobadas, el Ejecutivo intervendrá la policía catalana y los medios de comunicación públicos catalanes, que pasarán a manos de gestores del Estado. Ante la mirada de su gabinete, Rajoy aseguró que "no era ni su deseo ni la intención" aplicar el artículo 155, pero se vio obligado a hacerlo porque "el gobierno de ningún país democrático puede aceptar que se ignore y se viole la ley".
El líder conservador remarcó que su decisión está motivada en cuatro objetivos: recuperar la legalidad, la normalidad y la convivencia, la recuperación económica y que haya elecciones. "Ante el totalitarismo, hoy más que nunca, defenderemos la democracia y los derechos cívicos y políticos. Ahí nos encontrarán", respondió a través de su cuenta de Twitter, el vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, horas antes de participar junto a todo el gobierno y el movimiento independentistas de la marcha convocada en el centro de Barcelona.
Mientras el PSOE y Ciudadanos respaldaron a Rajoy, el líder del partido de izquierda Podemos, Pablo Iglesias, escribió en Twitter que "el bloque monárquico cree mostrar autoridad, pero sólo revela su incapacidad para ofrecer soluciones y aleja aún más a Cataluña de España".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí