Intendentes peronistas, en la mira por “traición” a Cristina

El apuntado es Mussi de Berazategui. Allí, la lista local sacó 15 mil votos más que el tramo de senadores

Edición Impresa

Las sospechas de que algunos intendentes peronistas del Conurbano podrían traicionar a Cristina Kirchner haciendo “delivery” de boletas se plasmaron ayer en varios casos

En el día posterior a la elección que marcó la derrota de la ex presidenta a manos de Esteban Bullrich, en Unidad Ciudadana pusieron la mira en algunos distritos donde la diferencia de votos entre el tramo de senadores nacionales y de concejales mostró amplias diferencias.

Las sospechas apuntaron, en primer lugar, a un intendente que mostraba un fuerte alienamiento con el kirchnerismo pero que en los últimos tiempos protagonizó varios cortocircuitos con figuras como Máximo Kirchner.

Se trata de Patricio Mussi, de Berazategui, donde Unidad Ciudadana obtuvo 15.224 votos más a nivel local que en el tramo de senadores nacionales: 100.592 contra 85.368. El dato: la boleta de concejales estaba encabezada por el padre del jefe comunal, el actual diputado nacional Juan José Mussi, que a partir de diciembre será concejal en el distrito.

Los números muestran que los Mussi hicieron campaña entregando la boleta local de Unidad Ciudadana junto con distintas nóminas de senadores nacionales, el famoso “delivery” de boletas que perjudica a los referentes nacionales, por lo que es considerado un movimiento poco leal.

El quiebre en la relación entre los Kirchner y los Mussi se remonta a meses atrás, cuando, trascendió, Máximo le hizo algunos reproches por la marcha de la campaña de Unidad Ciudadana de cara a las PASO.

Además, el líder de La Cámpora les habría echado en cara que Patricio no aceptó una oferta para ser candidato a diputado nacional, un movimiento que habría significado poner en peligro el control del distrito, que los Mussi gobiernan desde hace décadas

Otro de los distritos apuntados es Lomas de Zamora, gobernado por Martín Insaurralde, un intendente con aspiraciones a formar parte de la renovación del peronismo, que en esta elección terminó jugando con Cristina para intentar resguardar su liderazgo local.

Allí, la boleta de candidatos a concejales de Unidad Ciudadana sacó casi nueve mil votos más que la nómina que encabezaba la ex presidenta.

EFECTO NEGATIVO

Un escenario similar se produjo en el Partido de La Costa, que gobierna Juan Pablo De Jesús, donde la diferencia fue de poco más de tres mil votos: 18.597 contra 15.583.

En ese distrito, la explicación de la diferencia podría estar más en el efecto negativo de un candidato de Cambiemos que por las internas del peronismo.

Es que la boleta amarilla a concejales estaba encabezada por Marcos “Cotoco” García, un dirigente que fue protagonistas de numerosas polémicas, que estuvo procesado por la Justicia y denunciado por sus propios compañeros de espacio político. Todo parece indicar que la presencia de García perjudicó la nóminal local de Cambiemos y benefició a la de Unidad Ciudadana.

En tanto, hubo otros dos distritos apuntados por el kirchnerismo ya que los intendentes cosecharon más votos que Cristina. Se trata de Merlo y Malvinas Argentinas, cuyos intendentes, Gustavo Menéndez y Leo Nardini, fueron noticia en las últimas semanas por la foto que se sacaron junto al senador Miguel Pichetto, lo que fue visto como un gesto de autonomía política con respecto a la ex presidenta

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE