La producción de autos ya supera a la de 2016
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2017 | 04:35

Lo que se presentaba como un año repleto de contrastes, finalmente está comenzando a normalizarse en todas sus variables. Y lo hace para bien con mejoras claras en niveles de ventas respecto a 2016, pero también y por primera vez el acumulado de producción supera a los de 2016.
Lo cierto es que de la mano de la mejora en las exportaciones, la producción nacional de vehículos aumentó un 10,2 por ciento interanual en septiembre, al totalizar 46.961 unidades, mientras que las exportaciones en el mismo período crecieron un 16,9 por ciento, informó como hace mensualmente la Asociación de Fabricantes de Automóviles (Adefa).
Con un promedio de 21 días hábiles de actividad en septiembre -uno menos que en el mes previo-, las automotrices produjeron un 3,8 por ciento más que en agosto, cuando salieron de las terminales 45.262 unidades. En septiembre de 2016 se fabricaron en Argentina 42.599 vehículos.
ACUMULADO.
En el acumulado de enero a septiembre, el sector produjo 349.796 unidades, es decir, un 0,5 por ciento más respecto de los 347.895 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior.
En tanto, en el noveno mes del año las terminales radicadas en el país exportaron 20.561 vehículos, lo que reflejó un crecimiento de 16,9 por ciento respecto del volumen que se exportó el mes anterior, y un avance de 16,4 por ciento si se lo compara con las 17.658 unidades que se exportaron en septiembre de 2016.
En los primeros nueve meses del año, el sector exportó 151.087 vehículos, lo que arrojó un crecimiento de 11,3 por ciento respecto de las 135.716 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año pasado.
Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Adefa, Joachim Maier, resaltó que “septiembre confirma una tendencia positiva” y que permite al sector “cerrar el quinto mes consecutivo de crecimiento en lo que respecta a producción y exportación de vehículos”.
Las exportaciones de septiembre representaron un 43,8 por ciento de la producción del mismo mes y un 43,2 por ciento en el acumulado, en tanto detrás de Brasil como principal destino de los vehículos locales (62,8% del total)
Al analizar el comportamiento de las exportaciones, el titular de Adefa señaló el trabajo que se viene haciendo en la búsqueda de nuevos mercados que ha contribuido a los resultados positivos.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a su red de concesionarios 76.192 unidades, 0,7 por ciento menos respecto de las 76.700 vendidas en agosto y 12,4 por ciento por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando las ventas contabilizaron 67.816 unidades.
Así, con 640.448 vehículos entregados entre enero y septiembre, el sector registró una suba interanual de 20,7 por ciento en lo que respecta a ventas totales al sector mayorista. El informe detalló que de las 76.192 unidades entregadas 23.198 fueron de producción nacional.
PATENTAMIENTOS
De esta forma, la producción comenzó a acompañar el muy buen momento de ventas internas, que patentados durante septiembre ascendió a 78.889 vehículos, lo que muestra un crecimiento de 10,9% en la comparación con el mismo mes de 2016, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El acumulado de los nueve meses transcurridos del año arroja una cifra de 700.348 unidades, que consolida una suba de 28,3% en la comparación contra el acumulado del año pasado, agregó Acara. Además la entidad aseguró que “el marcado crecimiento continúa y proyectan que se mantendrá durante la parte final del año”.
“El crecimiento no se detiene y la actividad continúa a un muy buen ritmo, agosto fue un mes extraordinario y septiembre también confirmó este buen momento”, afirmó Dante Álvarez, presidente de la entidad.
Por modelos, el ránking lo encabeza el Volkswagen Gol con 4.703 unidades (8,1% del total), seguido por Chevrolet Onix con 3.433 (5,9%) y Renault Nuevo Sandero con 2.999 (5,2%).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE