

“nosferatu” de murnau, obra que inició la historia de los vampiros en el cine / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una charla repasará la evolución de la figura, en una velada ambientada para la ocasión y que tendrá bebidas, disfraces y música
“nosferatu” de murnau, obra que inició la historia de los vampiros en el cine / web
Quienes se apersonen mañana en el CUA, el Centro Universitario Azuleño ubicado en 47 entre 11 y 12, desde las 19.30 creerán haberse perdido y, como ocurre a tantos personajes del cine de vampiros, toparse de golpe con una mansión gótica y ominosa: así lo pretendieron los organizadores del Ciclo de Cine Videodromo, que durante este mes proyectan en sus dos funciones semanales (domingo en el Bar La Ferretería y lunes en el Select) cine de vampiros, junto con el Taller de Cine y Filosofía, que dicta Augusto Ricardo en el CUA, quienes esta noche ambientarán el centro con decorados y música alusiva para brindar una charla sobre la estrecha relación entre vampiros y cine.
La charla, que contará además con fotografías de Clara Marconato, bebida y comida, y a la que los organizadores instan a ir disfrazados, será a la gorra (el lugar tiene capacidad limitada) y trazará “un recorrido por las distintas interpretaciones que ha tenido el mito del vampiro en la pantalla cinematográfica, desde la primera adaptación no reconocida de la obra de Bram Stoker, “Nosferatu” de Murnau, hasta la actualidad”, explica Roberto Astami, organizador de Videodromo.
La charla atravesará así las películas de Tod Browning y la Hammer hasta alcanzar “la expresión del mito vampírico en la contemporaneidad”, buscando “vincular las modificaciones que se dieron a lo largo de la historia de lo vampírico con los distintos procesos históricos que fueron acompañando esas alteraciones”.
DISTINTOS VAMPIROS
“Nosferatu” de Murnau, por ejemplo, refiere Astami, “de alguna manera anticipaba el ascenso del nazismo” y “reflejaba la crisis que se vivía en Alemania”. “En los 60 el mito vampírico va a reflejar a partir de cierta erotización de las imágenes los cambios políticos que se vivían, la revolución sexual y cultural”, mientras que “en los 70, vemos una suerte de respuesta, de intento de represión: el cine de terror se vuelve un elemento disciplinante de la sociedad, que busca dar marcha atrás con esos terrenos de libertad que se habían conquistado”, adelanta Astami sobre los conceptos que se charlarán en el CUA.
En esa década, agrega, “se homologa el peligro del vampirismo al peligro del consumo de drogas: hay una problematización de lo sanguíneo, aparece como algo contaminado y por ende susceptible de contaminar. Y la sexualidad, por otro lado, es vista como un elemento que precede cierta instancia de peligro”: es el inicio del camino hacia el vampiro del siglo XXI, un vampiro adocenado que Astami afirma está “domesticado”.
LE PUEDE INTERESAR
“Paula”: una pintora que desafía a los hombres y a su época
LE PUEDE INTERESAR
“Los decentes”: El cuerpo desnudo como expresión política
“La última construcción del vampiro”, la de la saga “Crepúsculo” replicada en tantas otras películas de este siglo, “es la de un vampiro domesticado, totalmente integrado en la sociedad: antes el vampiro representaba ese elemento que rivalizaba con la sociedad moderna, que estaba ubicado a las afueras del centro de la revolución industrial, era visto como ese elemento que llegaba desde ese mundo foráneo a perturbar el orden social moderno; pero en la actualidad esa figura aparece integrada a la sociedad
EL METROVAMPIRO
Los vampiros en Crepúsculo van a la secundaria, ejercen de médicos, tienen una mansión supermoderna, manejan autos modernos”, enumera.
“Incluso”, afirma, “se dejan afuera cuestiones que tenían que ver con la construcción de la figura vampírica, como la exposición a la luz solar, lo que hace que estas nuevas manifestaciones pierdan cierto carácter de ambigüedad que hacía a la figura”.
“Estamos hablando de una figura que oscila entre la vida y la muerte, y eso que antes se reflejaba en Murnau en esa concepción expresionista del contraste entre luces y sombras, en la actualidad se pierde: la luz gana terreno, aquel lugar que era susceptible de ser explorado e imaginado por parte del espectador es anulado. Y de esa forma también se anula al espectador”, analiza Astami. Si, como dijo Derrida, “el fantasma es, en efecto, más efectivo, más poderoso, que lo que se le contrapone, digamos, la sensatez y la realidad”, ese poder evocador de lo fantasmático, lo abismal, que existía en el cine vampírico, se ha ido diluyendo hasta llegar a Robert Pattinson.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí