Estados Unidos bloquea definitivamente su mercado al biodiésel argentino

La CARBIO expresó su repudio por la medida 

La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) repudió enfáticamente el bloqueo definitivo a las exportaciones argentinas de biodiésel de soja, adoptado hoy por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.    

En un comunicado, CARBIO explicó que "la decisión de establecer derechos compensatorios definitivos en un rango de 71,45% a  72,28% se basó únicamente en los diferenciales de derechos de exportación entre el biodiésel y el aceite de soja, su insumo principal,  práctica que no se considera subsidio en el marco normativo de la Organización Mundial de Comercio (OMC).    

La entidad remarcó que "esta nueva protección se suma a los derechos antidumping provisorios, por lo que actualmente la  barrera arancelaria de Estados Unidos contra el biodiesel argentino es  más del 130%".    

"Esta decisión desmesurada, adoptada arbitrariamente y sin sustento técnico ni comercial, confirma el cierre del mercado norteamericano para los envíos de biodiésel argentino," afirmó Luis Zubizarreta, presidente de CARBIO.    

La acción se produce pocos días después de que la agencia norteamericana anunciara su optimismo de que la disputa comercial  podría resolverse a través de un acuerdo negociado.      

"Sin embargo, la medida de los Estados Unidos complicará las recientes reformas económicas en la Argentina al cortar exportaciones que representan aproximadamente el 25% de las exportaciones  totales a los Estados Unidos", señaló la entidad.  

Zubizarreta sostuvo que "la competitividad del biodiésel nacional a nivel mundial no se debe ni a subsidios ni a prácticas de  dumping y lamenta que la industria norteamericana lleve a cabo  investigaciones que no se ajustan a los compromisos comerciales  multilaterales vinculantes entre ambos países".    

Finalmente, CARBIO sostuvo que "con la medida adoptada, la poco competitiva industria del biodiésel de Estados Unidos restringió fuertemente el mercado en su exclusivo beneficio, cuyos mayores costos serán afrontados por los transportistas de ese país y que  eso, en definitiva, podría ocasionar el incremento de los precios de los bienes".  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE