
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Pedersoli
Martín Pedersoli (*)
PAMI actúa como un monopolio con población cautiva. A pesar de que cuenta con un presupuesto de más de 35 mil millones de pesos que proviene del aporte de los jubilados, los beneficiarios tienen un sinfín de obstáculos para acceder a los servicios de salud: demoras al pedir ambulancias, turnos y análisis con meses de atraso y la imposibilidad de elegir al médico... es así que muchas veces terminan pagando de su bolsillo servicios que debería prestarles la obra social. El sistema capitado conspira además contra la calidad de atención porque al suponer un monto fijo mensual por persona no ofrece incentivos al profesional para hacer más que lo mínimo y mucho menos para trabajar en prevención de enfermedades.
(*) Presidente de la Agremiación Médica Platense
Jorge Mazzone (*)
El modelo de prestación por cápita funciona más o menos bien cuando la contratación del servicio es con el médico de cabecera, que recibe una cierta cantidad de afiliados para atender. El problema es que éste no puede solucionar todas las consultas y pide intervenciones de especialistas, que no tienen contratación directa con PAMI, porque la contratación a este nivel es con las clínicas y sanatorios. Estas cobran todos los meses la cápita por los pacientes que les corresponden, pero no siempre les pagan a los médicos por atender a esos pacientes. Entonces como los médicos saben que no van a cobrar las consultas que atiendan por PAMI, o quizás las cobren un año después, dejan una cantidad mínima de turnos para esa obra social.
(*) Presidente del Colegio de Médicos
Eduardo Martiarena (*)
El sistema de capitaciones perjudica al que quiere trabajar y premia lo que no está bien. Porque la realidad es que ya vaya el paciente a atenderse o no, las clínicas siguen cobrando esa cápita mensual. En otras palabras, para la clínica que cobra una cápita fija por mes, cuantos menos pacientes de PAMI opere, interne o trate, menos gasto va a tener; cuanto menor sea la demanda de atención, mayor el beneficio. Con esta lógica perversa, una vez cubierto cierto mínimo de prestaciones que les garanticen mantener las cápitas. a las clínicas les conviene que el sistema se use poco porque salen ganando. En suma, el que pierde es el afiliado, al que a nadie le conviene atender porque en lugar de promover la salud, el propio sistema estimula la subprestación.
(*) Presidente de Unión Salud
Carolina Gómez (*)
“El derecho a la libre elección del prestador está prevista en la Constitución Nacional y en la Ley de Seguro de Salud Siendo la prestación de salud la confluencia de dos voluntades (la del paciente en su necesidad y la del profesional en su saber), esta debe desarrollarse en un marco de aceptación mutua; es decir por elección del paciente y del profesional. Lo deseable es que las obras sociales tiendan a una oferta abierta de profesionales y prestadores. En relación al adulto mayor, sector vulnerable a las enfermedades y a las disfuncionalidades del sistema, es fundamental brindarle un trato que lo dignifique, permitiéndole tanto elegir el profesional como acceder a una atención sin demoras y un tratamiento oportuno”.
(*) Abogada de la Federación para el Adulto Mayor de la Provincia
Dardo Pereira (*)
El sistema capitado entraña desde su génesis una desviación hacia la subprestación: si a un profesional le pagan por cantidad de personas atendidas, las atienda o no, su beneficio será atender lo menos posible. Hoy en nuestra región hay apenas un centenar de odontólogos que atienden PAMI para una población aproximada de 80 mil afiliados, lo que habla de su inviabilidad. El acuerdo se hace entre el odontólogo en forma individual y la obra social, de modo que no existe un convenio que pase por las instituciones, lo que le impide al profesional la defensa gremial. La cápita que abona PAMI a los odontólogos ronda los 14 pesos al mes, un monto insignificante que equivale a la mitad del valor que paga IOMA por cápita.
(*) Presidente de la Sociedad Odontológica de La Plata
Martín Pedersoli
Jorge Mazzone
Eduardo Martiarena
Carolina Gómez
Dardo Pereira
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí