Identifican 88 tumbas de caídos en Malvinas

Edición Impresa

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) logró la identificación de 88 de las 121 tumbas de soldados caídos en Malvinas que permanecían sin nombre desde la guerra de 1982, en el cementerio de Darwin, según el informe que el organismo le entregó ayer en Ginebra a los gobiernos de Argentina y el Reino Unido.

“Es un momento histórico y trascendente que ayuda a cerrar heridas y darle paz a las familias” de quienes combatieron en las islas, destacó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, desde Ginebra a donde viajó por pocas horas para recibir el informe.

Avruj regresó de inmediato a Buenos Aires para analizar y procesar toda la información recibida y comenzar el martes próximo una serie de entrevistas individuales con los familiares para informarles el resultado de los análisis de ADN, un proceso que se extenderá hasta mediados de enero, y que culminará con la organización de un viaje a las islas.

“Allí se precisó que el equipo forense que trabajó durante siete semanas en el cementerio de Darwin, “ha identificado a 88 soldados, que representa una tasa de éxito alta, resultado del riguroso proceso de identificación forense”.

La identificación de los 88 cuerpos se logró sobre la base de analizar 121 tumbas y 122 cuerpos que fueron exhumados en Darwin -de las 230 tumbas que hay en total- y su cotejo con la muestra de ADN que aportaron unas 107 familias que dieron su consentimiento para que el proceso se realizara.

Además de Avruj, participaron de la reunión en la que se entregaron los resultados finales los embajadores Héctor Marcelo Cima, de Argentina, y Julián Braithwaite, del Reino Unido.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE