

celina ortale y diego aristi, integrantes del equipo que realizó el hallazgo / césar santoro
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la mayor colección de diarios con su trabajo como periodista. La encontraron investigadores de la UNLP que preparan una edición de sus obras completas
celina ortale y diego aristi, integrantes del equipo que realizó el hallazgo / césar santoro
Aunque la mayoría lo identifica sólo como el autor del Martín Fierro, José Hernández (1834-1886) fue a su vez una figura muy comprometida con la política argentina en un momento complejo de nuestro país. Fruto de esa pasión -que lo llevó más de una vez a tomar las armas por el federalismo- es una vasta obra periodística poco conocida y muy desperdigada que lo liga a La Plata. Y es que si bien la escribió a lo largo de unos veinte años de su vida en que estuvo viviendo mayormente en el interior, la mayor colección de sus textos acaba de ser descubierta en nuestra ciudad.
En busca de artículos de José Hernández, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata dieron en la Hemeroteca de la Plaza Rocha con lo que se cree que sería la mayor colección de textos periodísticos del autor, un legado de enorme valor histórico que nadie sabía que estaba ahí.
“Fue un regalo inesperado. Queríamos ver qué había y nos encontramos con la mayoría de los diarios en los que Hernández escribió”, cuenta la doctora Celina Ortale, coordinadora del equipo de investigación responsable del hallazgo, al mencionar que éste abre ahora un gran interrogante: “quién se tomó el trabajo de reunir esa colección”.
Por la selección de material que posee (artículos publicados en una decena de pequeños periódicos entre 1859 y 1875) “es evidente que alguien se tomó el trabajo de reunirlos”, sostiene Celina Ortale, quien sospecha que esa persona pudo haber sido Joaquín González, el propio fundador de la UNLP.
“Creemos que pudo haber sido él porque era amigo de Rafael Hernández, el hermano menor de José, y que posiblemente reunió el material con la idea de hacer una biografía”, cuenta Ortale desde el Instituto, que integra el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) y trabaja en un proyecto para editar las obras completas del autor.
A fines de la década de 1850, un cuarto de siglo antes de la publicación del Martín Fierro, José Hernández “se enoja con la sociedad porteña, que se oponía a la Confederación Argentina y abandona la ciudad de Buenos Aires para irse a vivir a Paraná. Es entonces que empieza a publicar textos políticos en diversos diarios del litoral como El Nacional y El Argentino, de Paraná; el Eco de Corrientes y La Capital de Rosario”, cuenta la investigadora.
LE PUEDE INTERESAR
Los Papá Noel que regalan sonrisas y fantasía se ganan caricias para el alma
LE PUEDE INTERESAR
El Mercedes Benz de Hitler sale a subasta por una suma millonaria
Fueron precisamente esos textos los que aparecieron en la Hemeroteca de la Universidad junto a otros de una etapa posterior que encuentra a Hernández de nuevo en Buenos Aires: artículos publicados en periódicos como El Río de la Plata (que él mismo había fundado) y La Libertad, el último periódico en que escribió.
“En su mayoría son artículos muy politizados, muy orientados a acompañar la política de la Confederación. Su temática es muy diversa. Hernández escribió sobre el asesinato del Chacho Peñaloza, contra la Guerra del Paraguay y la soberanía argentina sobre Malvinas, pero también contra las figuras de sus principales enemigos políticos, Mitre y Sarmiento”, detalla Ortale.
“Es recién en su última etapa cuando Hernández comienza a volver su mirada sobre la situación del hombre de campo, y el desarrollo de la ganadería y el medio rural en general”, cuenta la doctora Ortale, cuyo trabajo será publicado este año por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María como parte de un proyecto que prevé siete tomos con las obras completas del autor.
Se trata de un trabajo que “viene a cubrir una deuda de años con la obra de Hernández, figura importantísima de nuestra cultura y nuestra historia”, afirma la doctora Gloria Chicote, directora del IdIHCS, para quien la obra periodística del autor del Martín Fierro es un material ineludible para pensar la historia de nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí