El corredor de diagonal 80, la otra meca para la instalación de los vendedores informales

Ayer a la tarde el tramo se veía repleto de manteros. Es uno de los sectores de mayor penetración del comercio clandestino

Edición Impresa

Convertida de un tiempo a esta parte en “tierra prometida” para los vendedores ambulantes, no hay sector de la Ciudad que esté libre del comercio callejero clandestino. Pero si de zonas críticas se habla, el tramo que por diagonal 80 une la Estación de Trenes con la plaza San Martín es, sin dudas, una meca para los manteros. Ese segmento de poco más de siete cuadras se convirtió ayer en territorio propicio para el desembarco de decenas de vendedores informales, que se instalaron sobre las veredas de ambas manos para ofrecer sus productos de dudosa procedencia.

En la antesala de la Navidad, con miles de consumidores volcados a la calle por las compras para el arbolito, los ambulantes de diagonal 80 subieron la apuesta y arribaron masivamente al barrio, tras una semana de máxima tensión que incluyó fuertes cruces con la Comuna en la zona de 7 y 47.

Precisamente, en los centros comerciales de calle 8 y 12 las veredas se vieron ayer algo más despejadas -aunque no definitivamente- de manteros que días anteriores. Así las cosas, no pocos especularon con que algunos vendedores decidieron desplazarse hacia la zona de diagonal 80, en su intento por esquivar a los inspectores municipales.

Una recorrida por los puestos que ayer se alineaban en ambas manos de diagonal 80 dejó ver que los rubros de mayor presencia eran los de indumentaria y calzado. Había otros en los que se ponían a la venta alimentos y bebidas, cuando no DVD pirateados, artefactos electrónicos y bijouterie.

Lejos de ser una novedad, un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) ya advertía tiempo atrás que la zona más crítica (en cuanto a la venta clandestina en la Ciudad) es la que circunda a la Estación de Trenes, en 1 y 44, con 31 puestos en promedio y una incidencia de 15,1% sobre el total de puestos relevados.

Ese informe daba cuenta de que en segundo término aparecen las aceras de la avenida 7, donde el desmadre de mantas, tablas y caballetes que ocupan el espacio público es cosa de todos los días, aunque esta semana, a la luz de los consecutivos procedimientos de Control Ciudadano, aflojó la presencia de vendedores.

Los centros comerciales de calle 8 y 12; la avenida 13 de 44 a 60; el Paseo del Bosque; avenida 72; diagonal 80 y la Plaza San Martín, se suman a la lista de los puntos de la Ciudad invadidos por el comercio callejero.

A diferencia de lo ocurrido días atrás, más allá del paso esporádico de algún inspector que no intervino, ayer no se vieron operativos comunales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE