La cotización del dólar cayó 54 centavos, y cerró por debajo de 19 pesos: $18,92
Edición Impresa | 30 de Diciembre de 2017 | 02:32

Después del máximo histórico del jueves, la cotización del dólar minorista bajó ayer 54 centavos y cerró la última rueda de 2017 en 18,92 pesos para la venta.
El dólar creció en 2017 un 17,29 porciento. En el último mes del año el dólar avanzó casi la mitad del recorrido anual, 7,69 por ciento.
La baja se produjo ayer con un nivel récord de operaciones que superó los 1.200 millones de dólares y que, de acuerdo a los operadores de la plaza, fue producto de operaciones entre privados y sin intervención oficial.
Ayer, en el mercado minorista, el dólar terminó con un precio promedio de 18,41 pesos para la compra y 18,92 pesos para la venta al público. El valor máximo de la plaza quedó fichado en el ICBC donde terminó en 19 pesos, mientras que el más bajo se ofreció en el Banco Nación, donde para la venta electrónica finalizó a 18,87 pesos.
En la pizarra del Banco Nación la divisa cayó 55 centavos y terminó en 18,40 pesos para la compra y 18,90 pesos para la venta, con un incremento interanual de 17,39%.
En el segmento mayorista también cedió 55 centavos y cerró en 18,55 pesos para al compra y 18,65 para la venta y así en el año ganó 17,37 por ciento.
Simultáneamente se volvió a producir una baja de las tasas de Lebac en el mercado secundario, en especial en el tramo más corto de la curva donde cayó 175 puntos básicos, pero mostró leves subas en la mayoría de los siguientes cortes y en el más largo subió 20 puntos básicos.
Los analistas de la plaza coinciden que el rango alcanzado por el dólar en las últimas ruedas fijó el nuevo valor de la divisa estadounidense que quedará en torno de los 18,50 a los 19 pesos.
Concretado ya el raid alcista, los consultores comienzan a recomendar una vuelta a la pesificación de las inversiones.
Este nivel fue impulsado primero por razones domésticas como es el cierre de balances, compra de dólar turista, demanda de dólares por pago de aguinaldo y por razones externas como fue la suba de las tasas de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
La tendencia alcista se potenció el jueves tras los anuncios del equipo económico entre los que se definió una inflación anual para el 2018 de 15 por ciento, lo que generó que el dólar alcanzara los 19,46 para la venta al público, su máximo histórico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE