A más de tres semanas sin rastros del submarino, el clima no ayuda a la búsqueda

En el parte de la Armada se indicó que ni el barrido del buque ruso ni la inmersión del sumergible arrojaron resultados positivos

Edición Impresa

El mal clima volvió a ser un obstáculo para la búsqueda del submarino ARA San Juan, del cual no se sabe nada hace más de tres semanas. En el nuevo parte de la Armada, el vocero de esa Fuerza y capitán de navío Enrique Balbi indicó que no dio resultado el barrido que realizó el buque ruso Yantar en aguas del Atlántico sur, mientras que la inmersión del vehículo sumergible a control remoto, que se realizó ayer en medio de condiciones meteorológicas desfavorables, tampoco arrojó resultados favorables.

Balbi destacó que el Yantar “hizo todo el barrido con sus sensores en el área del objeto que había que visualizar, en el marco de condiciones meteorológicas desfavorables. No obstante ello, después del barrido, realizó la inmersión de su vehículo sumergible a remoto”. Y agregó que “en estos momentos está tratando de visualizar, aún sin reporte alguno”. Según contó, para las próximas horas se espera que mejore la meteorología y que los pronósticos para el fin de semana son alentadores.

El vocero de la Armada detalló que, en forma simultánea, el aviso ARA Islas Malvinas realizó una tarea similar a la del Yantar en otra posición donde había un objeto localizado por el buque oceanográfico ARA Puerto Deseado, a través de la detección de anomalías magnéticas, al momento sin resultados.

Además, ayer a la tarde se reincorporó al área de búsqueda el buque Víctor Angelescu y también zarpó el USN Atlantis de Comodoro Rivadavia, que hoy se estaría incorporando al área de operaciones. Mañana, en tanto, se sumaría el buque Protector del Reino Unido.

Asimismo el aviso ARA Puerto Argentino, también zarpó ayer de Comodoro Rivadavia, donde fue a reabastecerse con el buque logístico ARA Patagonia para después incorporarse al área de búsqueda.

Por otro lado, tras la lectura del parte habló el capitán de navío Carlos Martínez, quién aludió a los llamados efectuados desde el submarino a la base. Insistió en que “si hubiese tenido que trasmitir algún problema o circunstancia en particular, contaba con variados equipos de comunicaciones, siendo los de más rápida utilización los de voz por radiofrecuencia o por satélite”.

Reiteró, además, que los registrados en la planilla de la empresa Tesacom “no son llamadas telefónicas de voz y pudieron haber sido sólo intentos de comunicación de datos”.

el sophie siem, en mar del plata

El buque noruego Sophie Siem, que tuvo una importante participación en el operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan al cargar un minisubmarino de rescate de la Marina de Estados Unidos, amarró en las últimas horas de ayer en la escollera Norte del puerto de Mar del Plata.

Esta embarcación que participó del operativo de búsqueda y rescate del San Juan y hace seis días, cuando los trabajos de localización cambiaron de fase, abandonó la zona, llegó alrededor de las 17 y amarró en la escollera norte de Mar del Plata. Desde la Base Naval de esa localidad se informó que se desconoce el motivo de su presencia allí y cómo seguirá su derrotero, ya que pertenece a una empresa privada y no depende de ninguna fuerza de las que colaboran con la búsqueda del submarino de la Armada argentina.

“ No son llamadas telefónicas de voz, pudieron haber sido intentos de comunicación de datos” - Carlos Martínez, Capitán del Navío 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE