Colorido festejo del Año Nuevo Chino en 19 y 51

Expertos en artes marciales, bailarines y músicos, deleitaron a los platenses

Bailarines, músicos, integrantes de entidades tradicionalistas orientales y expertos en artes marciales atrajeron ayer todas las miradas, durante el convocante festejo del Año Nuevo Chino que impulsaron en la plaza Islas Malvinas varias entidades vinculadas con la milenaria cultura del gigante asiático.

Una multitud fue testigo de la tradicional danza de los dragones y leones, entre las múltiples propuestas que se sucedieron en la calurosa tarde que albergó la quinta celebración consecutiva del evento en la Ciudad. En esta ocasión, se dio la bienvenida al año 4715, asociado con el “Gallo de Fuego”; doce meses que, según los astrólogos, estarán regidos por los cambios, conflictos y avances.

“Por primera vez contamos con dos dragones y cuatro leones para los números de danza, además de muestras escénicas de artes marciales y un desfile de moda imperial tradicional” explicaron desde la Fundación Pro Humanae Vitae, organizadora del encuentro en conjunción con la Comuna platense, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional, la Embajada de la República Popular China, la Asociación de Comerciantes Chinos de nuestra ciudad y la Comunidad Platense de Kung Fu.

Por añadidura a lo mencionado, entre las 11 y las 22, y con acceso gratuito, en el espacio verde de 19 y 51 se ambientó un “Barrio Chino”, hubo puestos de comida típica, un patio gastronómico con los hoy omnipresentes “foodtrucks”, una feria de emprendedores, atracciones infantiles temáticas, talleres y paneles de caligrafía china y mucho colorido orientado a promover la rica cultura del país de Lao Tsé, el Dalai Lama, Sun Tzu, los osos panda, la seda, la porcelana y los fuegos artificiales en nuestra ciudad.

calor, color y CONVOCATORIA

Con una concurrencia estimada por los organizadores en torno a las 70 mil personas, en su mayoría familias predispuestas para disfrutar de la jornada al aire libre y descubrir los secretos de una tierra cada vez menos exótica, a partir de movidas como la desarrollada en plaza Malvinas, la versión platense del Año Nuevo Chino contó con la presencia de la Feria de Arte y Diseño “Manos Platenses” y el CUGA (Circuito Urbano Gastronómico), programas de fomento a pequeños medianos emprendedores que promueve la Fundación Pro Humanae Vitae, con más de 180 participantes.

“La idea es que en cada festejo haya un lugar destinado a organizaciones civiles de bien público, que tengan así un espacio para mostrar su obra y su aporte a la comunidad”, se destacó.

Año Nuevo Chino
Barrio Chino
Comerciantes Chinos
Comunidad Platense
Fundación Pro Humanae Vitae
Instituto Confucio
Islas Malvinas
Kung Fu
República Popular China
Universidad Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE