Explican las causas genéticas del envejecimiento

Los mismos genes que son beneficiosos en la infancia son perjudiciales en la vejez y eso puede explicar las causas genéticas últimas del envejecimiento, que empieza entre los 40 y 50 años, al final del periodo reproductivo.

Estas son las conclusiones de un estudio del español Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), que publica en febrero la revista Nature Ecology & Evolution.

El profesor de la UPF, Arcadi Navarro, que ha coliderado la investigación, explicó que no existe una teoría universal sobre las causas del envejecimiento y tampoco está claro cuál será su impacto global sobre la salud humana. Ahora, este estudio ha aprovechado los datos acumulados durante una década de investigación sobre las bases genéticas de las enfermedades complejas, para poner a prueba las diferentes teorías evolutivas de la senescencia.

Hasta ahora, los esfuerzos para entender las causas evolutivas del envejecimiento se limitaban a modelos de experimentación, pero actualmente, según Navarro, la cantidad de datos disponibles de la relación entre genotipo y fenotipo representa una oportunidad sin precedentes de llevar a cabo análisis en humanos. Los resultados de este estudio muestran que la frecuencia y el efecto de las mutaciones que causan enfermedades en la vejez son más grandes que las que causan enfermedad en edad temprana.

Arcadi Navarro
Biología Evolutiva
causas
Envejecimiento
estudio
Evolution
Instituto
Nature Ecology
Universidad Pompeu Fabra

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE