Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |EXPOSICIONES

Los paisajes de Cuba y su riqueza cultural se lucen en Nueva York

La muestra, que se puede ver en el Museo Americano de Historia Natural, presenta al país caribeño como “el hogar de lo inesperado”. Además, invita a descubrirlo desde una nueva perspectiva a través de la reproducción de animales vivos, cuevas, bosques y arrecifes coralinos, entre otros puntos

Los paisajes de Cuba y su riqueza cultural se lucen en Nueva York

fotos: shutterstock

5 de Marzo de 2017 | 07:43
Edición impresa

Viajar a Cuba, conocida por sus contrastes, su música y el calor sofocante, es trasladarse al corazón de la experiencia caribeña, y así quiere recrearlo una exposición que se presenta en Nueva York.

El Museo Americano de Historia Natural presentó “¡Cuba!”, una muestra que recrea los paisajes y las especies distintivas de una de las islas con mayor diversidad biológica del Caribe, además de explorar la riqueza de su cultura e historia.

La exposición, que presenta a ese país como “el hogar de lo inesperado”, invita a descubrirlo desde una nueva perspectiva a través de la reproducción de animales vivos, cuevas, bosques y arrecifes coralinos, además de objetos culturales característicos.

La muestra está organizada en colaboración con el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana, y es uno de los frutos de la cooperación entre EE UU y Cuba desde que los dos países decidieran reanudar sus vínculos, en diciembre de 2014.

“Estamos encantados de trabajar con el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana en una colaboración innovadora para presentar esta importante exposición explorando la increíble y única naturaleza y cultura de Cuba”, declaró en la apertura de la exposición la presidenta del museo estadounidense, Ellen V. Futter.

ESPECIES ENDEMICAS

El archipiélago cubano, formado por más de 4.000 islas y cayos, cuenta con un alto porcentaje de especies endémicas -que sólo habitan en la isla-, como el zunzuncito, el ave más pequeña del mundo, la boa y el cocodrilo cubano, cuyas réplicas se pueden ver en esta exposición.

Con una vibrante música de fondo, la muestra ofrece una recreación del ecosistema de las ciénagas de Zapata, un área de conservación de vida silvestre única que cuenta con extensos bosques naturales y pantanos, y del Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

“Estamos encantados de trabajar con el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana en una colaboración innovadora para presentar esta importante exposición explorando la increíble y única naturaleza y cultura de Cuba”

También se destaca la reproducción de los arrecifes de coral de los Jardines de la Reina, la reserva marina más grande del Caribe, adornados con peces y coloridas estrellas de mar.

La reconstrucción del ambiente de las cuevas y los humedales permite a los visitantes examinar restos fósiles, reptiles y anfibios mientras escuchan los sonidos de la rana ribereña y de las diferentes especies de aves que viven en la nación insular.

La exhibición incluye una gran variedad de experiencias interactivas tales como un video de 10 minutos que recorre la historia de Cuba desde sus primeros pobladores hasta la actualidad, y varias ilustraciones que evocan la vida en las calles y transportan a los grandes bulevares y plazas de La Habana y Cienfuegos.

En las mesas que decoran el espacio se ubican varias vitrinas con platos típicos de la gastronomía cubana, como frituras de malanga, arroz con frijoles y guayaba con queso, y se puede oler el aroma de una taza de café o de un puro cubano.

OBJETOS COTIDIANOS

También se exhiben otros objetos cotidianos como un Chevrolet Bel Air de 1955, uno de los tantos automóviles antiguos que siguen en circulación y cuyo estruendo aún se puede escuchar a diario en las calles de la isla.

Otros rincones destacados incluyen un altar que honra la religión de los orishas (combinación de religión católica con cultos africanos y prácticas espiritistas), una galería de arte cubano contemporáneo y un espacio que muestra el proceso de fermentación de las hojas de tabaco que se produce en las fábricas del país.

Esta novedosa exposición se abre con fotos de gran tamaño de cubanos que viven dentro y fuera del país y fragmentos de entrevistas en las que comparten sus visiones sobre la vida en Cuba hoy y su realidad cambiante. “Yo defino al cubano como una persona valiente, que ha aprendido a vivir con muchos problemas, que vive cada día para tratar de vivir el próximo”, reza uno de los textos.

La exposición estará abierta al público hasta el 13 de agosto de este año.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla