“Hay que parar la pelota hasta que se solucione todo”

El arquero del Pincha realizó un análisis de la complicada situación por la que atraviesa el fútbol argentino

Edición Impresa

Convocado nuevamente a la Selección nacional, Mariano Andújar se expresó respecto de la actualidad, y en ese sentido no dejó tema sin tocar: la Selección, su frustrado pase a Boca y los problemas que tienen en jaque al fútbol argentino.

- ¿Cómo ha sido este nuevo llamado para integrar la Selección?

- Desde que me había lesionado esa vez en Chile, tuve la suerte de volver a estar en la Copa del Centenario, y estar siempre en la Selección es un premio, un orgullo y una responsabilidad muy grande, porque te obliga a estar exigiéndote al máximo siempre. Lo vivo bien, con alegría, es una confirmación de que uno viene haciendo bien las cosas y va por el buen camino.

- ¿El grupo continúa siendo más o menos el mismo pese a las finales perdidas?

- Si, en realidad yo siempre digo que los jugadores convocados son indiscutibles en cada uno de sus equipos, por eso todos tienen merecido el llamado a la Selección. Fijate que hay un indicio: pasan los técnicos y los jugadores son siempre los mismos, el grupo se mantiene. El llamado lo tienen merecido porque hacen su trabajo de la manera correcta, ojalá este camino a Rusia nos vea clasificados lo más rápido posible, para así pensar en otra cosa y ver si en el futuro podemos llegar a lograr algo importante, que es lo que queremos todos.

- ¿Estar en la quinta posición de la tabla, les genera stress o es más de afuera esa sensación que se vive?

- A nadie le gusta estar en esa posición incómoda, nos gustaría ya estar clasificados, pero en el medio hubo un montón de cosas que pasaron y lo que nos tocó es lo que nos tocó. Desde las elecciones en la AFA, hasta problemas organizativos... Nada es al azar. La posición es incómoda, es cierto, pero no es preocupante. Somos la Selección argentina y lo lógico sería estar liderando la Eliminatoria, pero también es cierto que siempre se sufrió para llegar a los Mundiales y esta vez no es la excepción. Estoy confiado en que lo vamos a lograr.

“A Bauza lo veo bien, tranquilo, confiado en sus condiciones de liderazgo y en su capacidad técnica para trabajar al frente de la Selección”

- ¿Cómo lo ves al Patón Bauza, porque desde que llegó está en el ojo de la tormenta?

- Lo veo calmo, como lo ve todo el mundo. Justo le tocó agarrar la responsabilidad máxima que tienen todos los técnicos de fútbol en nuestro país, que es dirigir la Selección nacional. Pero lo veo bien, lo veo tranquilo, confiado en sus condiciones de liderazgo y en su capacidad técnica para trabajar. Eso es bueno para todos, nosotros trataremos de que la confianza que él deposita en nosotros, no sea en vano.

- ¿Y a Lio Messi cómo lo ves en el rol de líder, ha evolucionado no?

- Esa es una cuestión normal de crecimiento, de edad de una persona. Lio es hoy una persona que ha crecido con su familia, es papá de dos criaturas, está prácticamente por cumplir 30 años y obviamente es otra persona que la del 2008. Es algo lógico te diría. Es normal , además de ser el mejor jugador del mundo, afuera de la cancha es un tipo excepcional y siempre va a pelear por el bien del fútbol argentino desde la posición que le toque estar. A mi no me sorprende nada la transformación que ha tenido como jugador y como líder de este grupo.

EL FRUSTRADO PASE A BOCA

- ¿Cómo estás después de esa situación muy incómoda que te tocó vivir con la novela del pase caído a Boca?

- Yo siempre me mantuve al margen de todo. No pasó nada, fue una negociación entre clubes, pocos saben cómo son las negociaciones de este tipo de cosas y si pasó algo con la gente Boca, no tengo mucho para decir. Lo único que puedo expresar es que no se llegó a buen puerto, lo cierto es que estoy en Estudiantes, que es mi casa. No hace falta que lo diga, más a allá de que haber pasado a Boca hubiera sido muy importante en mi carrera, pero no se dio y sigo muy contento acá.

LOS PROBLEMAS DEL FUTBOL ARGENTINO

- ¿Cómo analizás lo que está pasando hoy con nuestro fútbol?

- Lo vivo de manera incómoda, la realidad es que no se está jugando, y no por culpa de los jugadores, sino que hace tres meses que estamos parados. Es algo que se trae a la rastra desde hace rato; tienen que hacerse cargo los responsables. Lo que se reclama es lo más lógico del mundo: si trabajás, cobrás por tu trabajo; después le das la vuelta que quieras y si se mete la política, eso es otra cosa. Lo cierto acá es que hay muchísimos chicos que no cobran su salario, se les tiene que pagar por lo que trabajaron y listo.

¿ Se corrió el foco del pedido por la interna política de la AFA?

- Mirá, esto no pasa en ningún trabajo del mundo. Ningún sindicato dejaría que sus trabajadores estén cuatro meses sin cobrar; eso es una barbaridad. Ni hablar de la paritarias. Lo que se está reclamando es algo que está fuera de discusión, de nuestra parte, ciento por ciento apoyando la medida que se tomó. Fue algo lógico, no se pide aumento de sueldo ni nada, ojalá que los chicos del ascenso cobren rápido lo que se les debe, nosotros en ese sentido estamos ajenos porque estamos al día; igual que todos los muchachos que se adhirieron, pero no hay que mirar para otro lado, hay que ser solidarios con las cosas que pasan. La realidad es que la pelota tiene que estar parada hasta que se solucione todo, no es justo, por ejemplo que clubes en convocatoria de acreedores incorporen jugadores”, expresó finalmente el arquero en el programa ESPN Report Radio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE